Apoyo en la elaboración de la hoja de ruta para la remediación y restauración de la región de la Mojana por efecto de la contaminación con metales pesados

El presente informe está orientado a la remediación y restauración en la región de La Mojana, con un enfoque en la contaminación por metales pesados y sus implicaciones ambientales. Los objetivos principales consistieron en diseñar una base de datos para sistematizar la información sobre las condici...

Full description

Autores:
Suárez Cavadía, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9153
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9153
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Restauración
Remediación
Mojana
Metales pesados
Restoration
Remediation
Mojana
Heavy metals
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:El presente informe está orientado a la remediación y restauración en la región de La Mojana, con un enfoque en la contaminación por metales pesados y sus implicaciones ambientales. Los objetivos principales consistieron en diseñar una base de datos para sistematizar la información sobre las condiciones de restauración en La Mojana, identificar técnicas viables de remediación y restauración ecológica, y evaluar el impacto de dichas técnicas en la mejora del estado ambiental de la región. La metodología incluyó un extenso análisis bibliográfico de estrategias de remediación y restauración utilizadas a nivel global, seleccionando información de estudios relevantes mediante criterios específicos. Además, se recopiló información técnica sobre las características de la región, incluyendo fuentes de contaminación y áreas críticas de intervención. El proyecto implicó la construcción de una base de datos, donde se categorizó y evaluó la información según su aplicabilidad en las condiciones específicas de La Mojana. Finalmente, con la evaluación de expertos se validó la información y ajustaron las estrategias propuestas. Entre los principales resultados, se destaca la creación de una base de datos integral que permite identificar puntos críticos de contaminación y priorizar medidas de remediación y restauración. Las estrategias más recomendadas incluyen la fitorremediación, el uso de humedales artificiales, la restauración de suelos y la reforestación, estas seleccionadas por diferentes criterios como su viabilidad económica y su capacidad para abordar los problemas específicos de la contaminación de la región. Finalmente se presentan algunas recomendaciones y observaciones en pro de solucionar los problemas y situaciones de la región.