Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica
La investigación se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los niños de la Institución Educativa Santa Cruz de Lorica, debido al comportamiento de éstos en el ámbito escolar, social y ambiental, una de las formas para determinar la situación presentada fueron ob...
- Autores:
-
De Ávila Ledesma, Keimer De Jesús
Correa Suárez, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/895
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/895
- Palabra clave:
- Cultura Ambiental
Medio Ambiente
Ambiente Escolar
Estrategia Pedagógica
Contribución
Esquemas De Aprendizaje y Educación Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_bcd409947a27450d7840134c62336c0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/895 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
title |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica Cultura Ambiental Medio Ambiente Ambiente Escolar Estrategia Pedagógica Contribución Esquemas De Aprendizaje y Educación Ambiental |
title_short |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
title_full |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
title_sort |
Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica |
dc.creator.fl_str_mv |
De Ávila Ledesma, Keimer De Jesús Correa Suárez, Andrea Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De Ávila Ledesma, Keimer De Jesús Correa Suárez, Andrea Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Ambiental Medio Ambiente Ambiente Escolar Estrategia Pedagógica Contribución Esquemas De Aprendizaje y Educación Ambiental |
topic |
Cultura Ambiental Medio Ambiente Ambiente Escolar Estrategia Pedagógica Contribución Esquemas De Aprendizaje y Educación Ambiental |
description |
La investigación se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los niños de la Institución Educativa Santa Cruz de Lorica, debido al comportamiento de éstos en el ámbito escolar, social y ambiental, una de las formas para determinar la situación presentada fueron observaciones directas al entorno del plantel, del mismo modo se realizaron encuestas y posteriormente se elaboró un diagnóstico, esto se efectuó tomando una muestra de la población total como método de análisis. La investigación fue cualitativa y en tipo de diseño de investigación utilizado fue investigación-acción, lo que permitió encontrar vías apropiadas para seleccionar y aplicar las estrategias pedagógicas necesarias que lograron hacerle frente a la problemática encontrada, las cuales luego de su aplicación arrojaron resultados positivos como un mejor aprendizaje por parte de los estudiantes haciendo mejor relación de cómo llevar lo teórico a la práctica y así un mayor compromiso con respecto al cuidado del ambiente, demostrando que son un medio de enseñanza para despertar en los estudiantes el interés por cuidar el entorno escolar y el medio ambiente, de esta forma se aclararon conceptos, los cuales fueron incluidos por los estudiantes en sus esquemas de aprendizaje; logrando concluir de esta forma que las estrategias pedagógicas utilizadas de forma conjunta y con un mismo propósito causaron un impacto favorable en los estudiantes, estimulando en ellos la necesidad de cambiar sus actitudes en cuanto al cuidado del medio ambiente de su escuela o del lugar donde ellos se encuentren. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T16:36:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T16:36:15Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/895 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/895 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4f154d3b-fba7-481d-a182-083d84274c10/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3821bb6c-6f0a-42f0-8d31-403d5835f669/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2aa7d804-4cd6-4919-aeee-4dda1df72734/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a7cb8d5-ad16-4a8d-94f3-f3292216f461/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7ee7c23a01503057b8d3c88b6ced949 db8ce1af15995c838144d263ea1a4639 485c7b646b35e3b9cddff3e9c5c32387 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636091857010688 |
spelling |
De Ávila Ledesma, Keimer De Jesús1d318b30-e695-4e43-9256-c06942e4c155-1Correa Suárez, Andrea Catalina303230f0-aab8-40da-be1e-3485d3bc0c68-12018-07-24T16:36:15Z2018-07-24T16:36:15Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/895La investigación se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los niños de la Institución Educativa Santa Cruz de Lorica, debido al comportamiento de éstos en el ámbito escolar, social y ambiental, una de las formas para determinar la situación presentada fueron observaciones directas al entorno del plantel, del mismo modo se realizaron encuestas y posteriormente se elaboró un diagnóstico, esto se efectuó tomando una muestra de la población total como método de análisis. La investigación fue cualitativa y en tipo de diseño de investigación utilizado fue investigación-acción, lo que permitió encontrar vías apropiadas para seleccionar y aplicar las estrategias pedagógicas necesarias que lograron hacerle frente a la problemática encontrada, las cuales luego de su aplicación arrojaron resultados positivos como un mejor aprendizaje por parte de los estudiantes haciendo mejor relación de cómo llevar lo teórico a la práctica y así un mayor compromiso con respecto al cuidado del ambiente, demostrando que son un medio de enseñanza para despertar en los estudiantes el interés por cuidar el entorno escolar y el medio ambiente, de esta forma se aclararon conceptos, los cuales fueron incluidos por los estudiantes en sus esquemas de aprendizaje; logrando concluir de esta forma que las estrategias pedagógicas utilizadas de forma conjunta y con un mismo propósito causaron un impacto favorable en los estudiantes, estimulando en ellos la necesidad de cambiar sus actitudes en cuanto al cuidado del medio ambiente de su escuela o del lugar donde ellos se encuentren.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultura AmbientalMedio AmbienteAmbiente EscolarEstrategia PedagógicaContribuciónEsquemas De Aprendizaje y Educación AmbientalEstrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de loricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdf.txtESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdf.txtExtracted texttext/plain145417https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4f154d3b-fba7-481d-a182-083d84274c10/downloadf7ee7c23a01503057b8d3c88b6ced949MD55THUMBNAILESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdf.jpgESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3821bb6c-6f0a-42f0-8d31-403d5835f669/downloaddb8ce1af15995c838144d263ea1a4639MD56ORIGINALESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdfESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ DE LORICA.pdfapplication/pdf2668412https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2aa7d804-4cd6-4919-aeee-4dda1df72734/download485c7b646b35e3b9cddff3e9c5c32387MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a7cb8d5-ad16-4a8d-94f3-f3292216f461/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/895oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8952023-10-06 00:46:06.462https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |