Plan de acción para la implementación de la política de humanización en Centro Médico Santa María IPS exclusiva nueva EPS Sahagún-Córdoba

La humanización es un componente ético esencial y una característica fundamental de la atención en salud, ya que la calidad no solo se mide por la efectividad de los tratamientos médicos, sino también por el trato humano que reciben los pacientes. En este contexto, se identificó en el Centro Médico...

Full description

Autores:
Salazar Macea, Karen Melisa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8833
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8833
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Humanización en salud
Política de humanización
Plan de acción
Humanization in health
Humanization policy
Action plan
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La humanización es un componente ético esencial y una característica fundamental de la atención en salud, ya que la calidad no solo se mide por la efectividad de los tratamientos médicos, sino también por el trato humano que reciben los pacientes. En este contexto, se identificó en el Centro Médico Santa María IPS de Sahagún, Córdoba, la necesidad de fortalecer la implementación de la política de humanización para garantizar una atención que respete y valore al ser humano en todas sus dimensiones. Mediante un análisis DOFA, se pudo concluir que existían fortalezas en aspectos como la accesibilidad y el respeto por la diversidad, pero también se detectaron debilidades que limitaban la plena implementación de esta política. Se identificó la necesidad de diseñar un plan de acción para la implementación de la política de humanización, abordando las brechas detectadas y reforzando los aspectos positivos existentes. Por ello, el objetivo general del trabajo fue diseñar un plan de acción para la implementación efectiva de la política de humanización en el Centro Médico Santa María IPS, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de salud y la experiencia del paciente. La metodología empleada consistió en un estudio cualitativo de intervención, realizado en el Centro Médico Santa María IPS. La población objeto de estudio incluyó al equipo de atención de la institución, mientras que la población beneficiaria se centró en los usuarios de los servicios ambulatorios. Para el diagnóstico, se utilizó una lista de chequeo que evaluó el grado de implementación de la política de humanización. Los instrumentos empleados incluyeron actas institucionales y un portátil para la sistematización de la información. El procedimiento abarcó la identificación de fallas en los servicios ambulatorios, la evaluación inicial del nivel de implementación de la política, el diseño del plan de mejora y la propuesta de estrategias para la aplicación de la política.