Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba
La presente investigación fue realizada en la Institución Educativa Ranchería de Sahagún- Córdoba, donde se detectaron debilidades en la aplicación de estrategias lúdicas y una alta incidencia de uso de métodos de enseñanza tradicionales. El objetivo general de la investigación es implementar estrat...
- Autores:
-
De La Ossa, Yajaira Vanegas
Arrieta Bula, Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/898
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/898
- Palabra clave:
- Estrategias
Ciencias Naturales
Enseñanza
Lúdica
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_bbb10b90bdbd69be923f206486631f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/898 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
title |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
spellingShingle |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba Estrategias Ciencias Naturales Enseñanza Lúdica |
title_short |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
title_full |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
title_fullStr |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
title_sort |
Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Ossa, Yajaira Vanegas Arrieta Bula, Dayana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De La Ossa, Yajaira Vanegas Arrieta Bula, Dayana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias Ciencias Naturales Enseñanza Lúdica |
topic |
Estrategias Ciencias Naturales Enseñanza Lúdica |
description |
La presente investigación fue realizada en la Institución Educativa Ranchería de Sahagún- Córdoba, donde se detectaron debilidades en la aplicación de estrategias lúdicas y una alta incidencia de uso de métodos de enseñanza tradicionales. El objetivo general de la investigación es implementar estrategias lúdico- pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado quinto en la Institución Educativa Ranchería, para lo cual se identificaron las estrategias lúdicas que utiliza el docente para facilitar el aprendizaje de las Ciencias Naturales; se diseñó una propuesta basada en las estrategias lúdico-pedagógicas para aplicarlas a los alumnos de grado quinto de la institución educativa Ranchería y por último se valoraron las estrategias lúdicas pedagógicas diseñadas y aplicadas. La investigación tiene un diseño metodológico cualitativo, y se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta de 10 preguntas, a aplicarse a una muestra de 35 estudiantes. Entre los principales resultados se determinó a través de la observación el uso de estrategias tradicionales, falta de actividades motivadoras y atención por parte de los estudiantes; a través de la encuesta se pudo establecer la poca aplicación de estrategias lúdicas dentro de las clases de Ciencias Naturales. Las cinco estrategias implementadas favorecen la motivación y atención de los estudiantes tal como se evidencia en las conclusiones. La descripción de estas es la siguiente: Creando átomos con Plastilina estrategia que vincula las habilidades artísticas con los conocimientos acerca de la estructura molecular; Cambios de la Materia a través de TIC, combina estrategias tecnológicas a través del uso de diapositivas relacionadas con los cambios de la materia; la estrategia Ponte Pilas con los Estados de la materia, permite analizar los estados de la materia a través de la elaboración de crucigramas. Partiendo de la carencia de un laboratorio en la institución surge la estrategia Juguemos al Laboratorio, mediante la cual se analizaron los tipos de mezclas homogéneas y heterogéneas. Por último, la estrategia Conociendo el sistema digestivo, permitió reconocer y decorar las partes del sistema digestivo con diversos materiales para familiarizar a los estudiantes con el tema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:00:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:00:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/898 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/898 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8d3767ac-56cd-450b-b995-b73787c8fee4/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3496fdc4-1ba7-4cc2-a74d-6385a3dc1adb/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ff48d13f-25c9-43c7-a7f8-3eb0061cd06f/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8fb4da68-0d15-42c0-9562-a45eb6390b0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ce942a7edd370018590b945aac9b9dc d58aa00b9566c96b25382903a4179a5f 2489b9ffa28da515965343a3ca251a57 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636162635890688 |
spelling |
De La Ossa, Yajaira Vanegase4e6526d-c3d3-4868-88fe-ecd952b9d4a1-1Arrieta Bula, Dayana0fbb6c3c-0b9f-4e60-a6ad-100f6f287846-12018-07-24T21:00:11Z2018-07-24T21:00:11Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/898La presente investigación fue realizada en la Institución Educativa Ranchería de Sahagún- Córdoba, donde se detectaron debilidades en la aplicación de estrategias lúdicas y una alta incidencia de uso de métodos de enseñanza tradicionales. El objetivo general de la investigación es implementar estrategias lúdico- pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado quinto en la Institución Educativa Ranchería, para lo cual se identificaron las estrategias lúdicas que utiliza el docente para facilitar el aprendizaje de las Ciencias Naturales; se diseñó una propuesta basada en las estrategias lúdico-pedagógicas para aplicarlas a los alumnos de grado quinto de la institución educativa Ranchería y por último se valoraron las estrategias lúdicas pedagógicas diseñadas y aplicadas. La investigación tiene un diseño metodológico cualitativo, y se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta de 10 preguntas, a aplicarse a una muestra de 35 estudiantes. Entre los principales resultados se determinó a través de la observación el uso de estrategias tradicionales, falta de actividades motivadoras y atención por parte de los estudiantes; a través de la encuesta se pudo establecer la poca aplicación de estrategias lúdicas dentro de las clases de Ciencias Naturales. Las cinco estrategias implementadas favorecen la motivación y atención de los estudiantes tal como se evidencia en las conclusiones. La descripción de estas es la siguiente: Creando átomos con Plastilina estrategia que vincula las habilidades artísticas con los conocimientos acerca de la estructura molecular; Cambios de la Materia a través de TIC, combina estrategias tecnológicas a través del uso de diapositivas relacionadas con los cambios de la materia; la estrategia Ponte Pilas con los Estados de la materia, permite analizar los estados de la materia a través de la elaboración de crucigramas. Partiendo de la carencia de un laboratorio en la institución surge la estrategia Juguemos al Laboratorio, mediante la cual se analizaron los tipos de mezclas homogéneas y heterogéneas. Por último, la estrategia Conociendo el sistema digestivo, permitió reconocer y decorar las partes del sistema digestivo con diversos materiales para familiarizar a los estudiantes con el tema.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EstrategiasCiencias NaturalesEnseñanzaLúdicaEstrategias Lúdico-Pedagógicas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Grado Quinto de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdf.txtCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain90534https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8d3767ac-56cd-450b-b995-b73787c8fee4/download0ce942a7edd370018590b945aac9b9dcMD55THUMBNAILCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3664https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3496fdc4-1ba7-4cc2-a74d-6385a3dc1adb/downloadd58aa00b9566c96b25382903a4179a5fMD56ORIGINALCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdfCORRECCIONES TRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf1306818https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ff48d13f-25c9-43c7-a7f8-3eb0061cd06f/download2489b9ffa28da515965343a3ca251a57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8fb4da68-0d15-42c0-9562-a45eb6390b0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/898oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8982023-10-06 00:46:48.541https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |