Obtención de diisoespintanol y berenjenol del subextracto de diclorometano de las hojas de Oxandra xylopioides y revisión bibliográfica sobre actividades biológicas de la familia annonaceae

En el presente trabajo se reporta el aislamiento de Diisoespintanol y Berenjenol de un subextracto de diclorometano de las hojas de Oxandra xylopioides, este aislamiento se realizó usando técnicas cromatográficas, como son cromatografía de columna y cromatografía de capa delgada, obteniéndose un por...

Full description

Autores:
Humanez Galindo, Lucas Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3888
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3888
Palabra clave:
DIISOESPINTANOL
BERENJENOL
DICLOROMETANO
DIISOESPINTANOL
EGGPLANT
DICHLOROMETHANE
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:En el presente trabajo se reporta el aislamiento de Diisoespintanol y Berenjenol de un subextracto de diclorometano de las hojas de Oxandra xylopioides, este aislamiento se realizó usando técnicas cromatográficas, como son cromatografía de columna y cromatografía de capa delgada, obteniéndose un porcentaje de 13,22% para el Diiesoespintanol y 24,81% para el Berenjenol, en peso del subextracto usado. Por otra parte, se habla sobre la composición química y las actividades biológicas reportadas en estudios desarrollados en especies de la familia Annonaceae. Se encontró que en diferentes especies están presentes compuestos con diversas actividades biológicas, siendo la actividad antioxidante, antimicrobiana unas de ellas. Además se muestra la variedad de compuestos que se pueden encontrar en esta familia que van desde los del tipo alcaloidal a no alcaloidal, con actividades biológicas muy interesantes, por lo que se llevó a cabo una breve descripción de los resultados revelados sobre los constituyentes químicos encontrados y su relación con las actividades biológicas en la que podrían ser empleados. De este modo, a través de este trabajo se resalta a la familia Annonaceae, como una fuente promisoria de metabolitos secundarios y actividades biológicas. Por lo que, se considera el desarrollo de investigaciones sobre esta familia, ya que sus metabolitos pueden ser de interés farmacológico e industrial.