Alteraciones del sueño y consumo de psicofármacos durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de Regencia de Farmacia, Universidad de Córdoba
Objetivo: Describir los efectos que se han ocasionado sobre el sueño en los estudiantes del programa de Regencia de Farmacia de la Universidad de Córdoba y sus familiares adultos como consecuencia del aislamiento social en tiempos de la pandemia por COVID-19 y su relación con el consumo de psicofárm...
- Autores:
-
Ramos Buelvas, María Andrea
Doria Gutiérrez, Yina Paola
Ramos Romero, Luis Albeiro
Restán Lugo, Sharoon Milagro
González Pinto, Dayana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4522
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4522
- Palabra clave:
- Trastornos del sueño
Aislamiento social
Pandemia de COVID-19
Consumo de psicofármacos
Latencia del sueño
Sleep disorders
Social isolation
COVID-19 pandemic
Use of psychopharmaceuticals
Sleep latency
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | Objetivo: Describir los efectos que se han ocasionado sobre el sueño en los estudiantes del programa de Regencia de Farmacia de la Universidad de Córdoba y sus familiares adultos como consecuencia del aislamiento social en tiempos de la pandemia por COVID-19 y su relación con el consumo de psicofármacos. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte o trasversal utilizando el test de Índice de la calidad del sueño Pittsburgh (ICSP) versión colombiana en forma Online para conocer la calidad de sueño y el consumo de psicofármacos en busca de la conciliación del mismo en la población de interés. Resultados: Entre los resultados más destacados se encontró que de las 376 personas encuestadas, el 24,6% de los estudiantes y el 28,1% de sus familiares adultos tienen mala y muy mala latencia del sueño, el 8,4% de los estudiantes y el 4% de los adultos duermen menos de 5 horas, con respecto al uso de medicación hipnótica entre uno, dos, tres o más veces a la semana en la población general es del 10,4%, en los estudiantes 7,6% y familiares adultos 17,8%. Conclusión: la información recolectada da a conocer con claridad como se ha visto afectada la calidad de sueño y el consumo de psicofármacos en la población de estudio como consecuencia de las medidas de cuarentena por la pandemia de COVID-19. |
---|