Condiciones socioespaciales y ambientales del relleno sanitario el oasis: caso de estudio en la ciudad de Sincelejo, Sucre - Colombia
La presente investigación aborda la problemática asociada al relleno sanitario de la ciudad de Sincelejo, cuya capacidad instalada está al borde del colapso. Este contexto exige la evaluación de alternativas que propicien escenarios más sostenibles para este tipo de infraestructura. Desde una perspe...
- Autores:
-
Navarro Hernández, Wilson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9101
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9101
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Relleno sanitario
Substracto geológico
Sanitary landfill
Geological substrate
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | La presente investigación aborda la problemática asociada al relleno sanitario de la ciudad de Sincelejo, cuya capacidad instalada está al borde del colapso. Este contexto exige la evaluación de alternativas que propicien escenarios más sostenibles para este tipo de infraestructura. Desde una perspectiva sistémica, el estudio integra el ordenamiento territorial y los aspectos relacionados con la protección del Acuífero Morroa, el Arroyo Grande y las transformaciones territoriales que impactan a la ciudadanía en general. El análisis geográfico se centra en las transformaciones territoriales, evaluando la eficacia de los servicios urbanos y la disposición final de los desechos sólidos generados en Sincelejo, los cuales representan un riesgo significativo para el entorno geográfico, incluyendo el relieve, la ecología, los recursos hídricos, la vegetación y la fauna. Estos elementos afectan distintos componentes del espacio territorial: natural, social y económico. Se destaca que Sincelejo se encuentra situada en un paisaje de sabana, apoyándose en el Acuífero Morroa como fuente esencial de abastecimiento hídrico. La investigación abarca diversas comunidades y escalas espaciales, iniciando con un enfoque local que analiza tanto las condiciones específicas del lugar como las posibles consecuencias ambientales, particularmente en el Arroyo Grande. La presencia del vertedero y la laguna de oxidación en la región constituyen fuentes potenciales de contaminación del subsuelo. |
---|