Gestión sobre la demanda y la rotura de inventarios en una STO Olímpica Sincelejo para demandas que no presentan estacionalidad (con y sin tendencia)

El desarrollo de este trabajo pretende una mejora en unos de los factores que define la empresa, “el índice de gestión”, como punto de medición de la gestión de los inventarios, en función de la disponibilidad de artículos que pueden ser ofrecidos al cliente en la tienda. Se trabajo específicamente...

Full description

Autores:
Baquero Montiel, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4298
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4298
Palabra clave:
Demanda sin estacionalidad
Demanda con y sin tenencia
Rotura de inventarios (STOCk)
Inventory breakage (STOCK)
Demand without seasonality
Demand with and without tenency
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:El desarrollo de este trabajo pretende una mejora en unos de los factores que define la empresa, “el índice de gestión”, como punto de medición de la gestión de los inventarios, en función de la disponibilidad de artículos que pueden ser ofrecidos al cliente en la tienda. Se trabajo específicamente sobre los productos con mayor demanda; para brindar además soporte estadístico para definir el stock de seguridad. De allí poder conseguir mejorar el nivel o capacidad de servicio de la tienda. Se extrajo la clasificación ABC ofrecida por el software SAP y se trabajó con los definidos como clase A. Una vez definido este grupo de productos, se realizó una nueva discriminación, donde se distinguen dos grupos con ausencia de estacionalidad. El primero refiere a productos que no presentan tendencia, y el segundo donde se aprecia una tendencia en la cantidad de ventas de los artículos. (La venta es tomada como demanda del producto). Los establecimientos dedicados a la comercialización de productos de consumo masivo, tales como almacenes de cadena, supermercados, hipermercados, tiendas por departamentos, entre otros, convierten en una de sus prioridades la ejecución de actividades tendientes a la mejora del servicio ofrecido a sus clientes, coherente con este fin, se incluyen los procesos logísticos y administrativos. Lo anterior pretende construir, establecer, y asegurar el óptimo desarrollo de cada una de las cadenas funcionales a lo largo del organigrama de la organización. Enmarcado bajo los parámetros del éxito organizacional y en este sentido, definiendo la fijación y cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.