Desarrollo de actividades para el apoyo en la actualización e implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la Fundación Santa Isabel

En el desarrollo de la presente práctica empresarial se pretendió establecer lineamientos que permitan manejar todos los impactos generados en las actividades desarrolladas por la Fundación, esto, a través de la creación y actualización de un marco formal que funcione como plataforma de optimización...

Full description

Autores:
Peña López, Elizabeth Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6502
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6502
Palabra clave:
Sistema de gestión ambiental
Aspecto ambiental
Impacto ambiental
Conformidad
No conformidad
Mejora continua
Environmental management system
Environmental aspect
Environmental impact
Conformity
Non-conformity
Continuous improvement
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:En el desarrollo de la presente práctica empresarial se pretendió establecer lineamientos que permitan manejar todos los impactos generados en las actividades desarrolladas por la Fundación, esto, a través de la creación y actualización de un marco formal que funcione como plataforma de optimización de todas sus actividades, aumentando así la eficiencia en los procesos desempeñados por la organización. La plataforma de optimización de actividades de la que hablamos, es el Sistema de Gestión Ambiental, el cual actúa como una herramienta para reducir los impactos no deseados y mejorar el desempeño de los procesos, teniendo como principal objetivo la satisfacción de los clientes. Para llevar a cabo dicha actualización y posterior implementación se tendrá en cuenta la norma ISO 14001 de 2015 (Fernández et. Al, 2019). Esta nueva versión, permite implementar y diseñar un sistema de gestión ambiental mediante el desarrollo de criterios basados en la sostenibilidad, manejando así el contexto de la organización, liderazgo, planificación, implementación (soporte, operación), verificación (evaluación del desempeño) y mejora de los procesos y actividades desarrollados en las empresas (Bazán & Bruno, 2016).