Efectividad del programa para la atención a consumidores de sustancias psicoactivas en la población menor de 18 años en una IPS de Montería (2021)
El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes ha originado una serie de problemas en salud, esto se puede apreciar en las estadísticas a nivel mundial. El Ministerio de Salud Colombiano establece que el consumo, adicción y abuso de sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud...
- Autores:
-
Angulo Diaz, Indira
Ramirez Jayk, Carlos
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7339
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7339
- Palabra clave:
- Consumo de drogas
Atención integral
Adherencia
Gestión
Calidad.
Drug use
Comprehensive care
Adherence
Management
Quality
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes ha originado una serie de problemas en salud, esto se puede apreciar en las estadísticas a nivel mundial. El Ministerio de Salud Colombiano establece que el consumo, adicción y abuso de sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública. Por tal motivo, la atención de la población con consumo, abuso y adicción a las sustancias psicoactivas, se realiza a través de los servicios de salud habilitados en Instituciones Prestadoras de Salud, considerando una atención integral que implique prevención, atención y rehabilitación. Se evalúa el nivel de efectividad al modelo de atención, así como la adherencia del paciente al tratamiento, teniendo en cuenta que la población objetivo es menor a 18 años y que provienen de un entorno donde la multiplicidad de efectos asociados al consumo puede incidir en su comportamiento, lo que exige una integralidad en el tratamiento a través de un equipo interdisciplinario. A partir de un método descriptivo, teniendo en cuenta variables cualitativas, se plantea un modelo de medición para evaluar adherencia del tratamiento y el modelo de atención integral mhGAP en una IPS de la ciudad de Montería (Córdoba), el estudio arroja resultados, se generaron conclusiones y recomendaciones. El modelo de atención tiene alto porcentaje de adherencia, sin embargo, se recomienda para las enfermedades generadas a partir del consumo de sustancias psicoactivas, la prevención iniciando desde el núcleo familiar, es fundamental para que se disminuya el porcentaje de potenciales pacientes. |
---|