Diseño de programa de cultura de seguridad del paciente en la Clínica Integral De Fracturas Lomas Verdes S.A.S
La cultura de seguridad del paciente se define como "el conjunto de valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, el estilo y la competencia de una organización en materia de gestión de riesgos y seguridad del paciente”. Organización Mundial De La S...
- Autores:
-
Guerra Llorente, Neidis Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7708
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7708
- Palabra clave:
- Cultura de seguridad del paciente
Seguridad del paciente
Evento adverso
Calidad
Salud
Usuarios
Patient safety culture
Patient safety
Adverse events
Quality
Users
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | La cultura de seguridad del paciente se define como "el conjunto de valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, el estilo y la competencia de una organización en materia de gestión de riesgos y seguridad del paciente”. Organización Mundial De La Salud (OMS, 2002). La seguridad del paciente es una prioridad fundamental en la atención médica, y la cultura de seguridad del paciente se refiere a los valores, actitudes, percepciones y comportamientos que enfatizan la importancia de la seguridad del paciente en todas las áreas de la atención médica y dado la importancia que tiene; en razón a ello, este trabajo tiene como objetivo diseñar un programa de la cultura de seguridad al paciente en La Clínica De Fracturas Lomas Verdes S.A.S, con base en los estándares de acreditación, que provea estrategias para el desarrollo de la atención con calidad. Para esta investigación la metodología con la que se trabajó, parte del tipo de estudio descriptivo con enfoque transversal, la población que estuvo constituida por aproximadamente 54 trabajadores de las diferentes áreas de la entidad (Facturación, urgencias, consulta externa, radiología, terapia física, hospitalización, entre otros.), donde la técnica que se utilizó fue una entrevista, y el instrumento que se empleó para obtener la información en la entrevista, fue una lista de chequeo elaborada en base a los estándares de acreditación 5, 6 y 7 de la Resolución 5095 de 2018, la cual tiene una estructura muy simple: CUMPLE, NO CUMPLE Y NO APLICA, además de los materiales y procedimientos realizados en la investigación. |
---|