Determinación de las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de campano (Samanea Saman) y análisis proximal de la torta

El propósito de esta investigación fue determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Samanea saman y realizarle un análisis proximal de la torta mediante métodos químicos, con la finalidad de conocer su aplicabilidad, para lograr nuestro objetivo se realizó siguiendo los proced...

Full description

Autores:
Cuello Díaz, Felipe Andrés
Mejía Moreno, Kelis Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7515
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7515
Palabra clave:
Samanea saman
Semilla
Torta
Harina
Análisis proximal
Ácidos grasos
Aceite
Samanea saman
Seed
Cake
Flour
Proximate analysis
Fatty acids
Oil
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El propósito de esta investigación fue determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Samanea saman y realizarle un análisis proximal de la torta mediante métodos químicos, con la finalidad de conocer su aplicabilidad, para lograr nuestro objetivo se realizó siguiendo los procedimientos de la sección experimental y los resultados obtenidos se compararon con los datos de la literatura científica que está a disposición de la Universidad de Córdoba en sus bases de datos. Inicialmente las semillas fueron recolectadas en el corregimiento de Flecha Sevilla, Chinú – Córdoba. Para la obtención del aceite de la semilla de Samanea saman se ejecutaron dos métodos el método por prensado el cual no fue posible la extracción del aceite, y también se realizó el método por prensado el cual sí se logró la obtención del aceite con un rendimiento de 11,31 % ±0,4691 en las diferentes extracciones realizadas, a este se le realizó una serie de análisis entre los que se encuentran: humedad y materia volátil, corrosión de la lámina de cobre, índice de acidez, índice de yodo, índice de peróxido e índice de saponificación; estos mostraron que el aceite posee un buen rendimiento lo cual es un aspecto positivo para ser utilizado a escala industrial.