Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería
Conscientes de la importancia que hoy reviste el tema de la actividad física como mecanismo de prevención de enfermedades y mantenimiento de la salud, el presente estudio tuvo como objetivo la valoración de factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovascular...
- Autores:
-
López Portacio, Jeffrey
Malluk Marenco, Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/758
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/758
- Palabra clave:
- Factores de riesgo, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, inactividad física
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_b1ffd863c771780bc83269be6b2b6376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/758 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
title |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
spellingShingle |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería Factores de riesgo, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, inactividad física |
title_short |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
title_full |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
title_fullStr |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
title_full_unstemmed |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
title_sort |
Valoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de Montería |
dc.creator.fl_str_mv |
López Portacio, Jeffrey Malluk Marenco, Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Portacio, Jeffrey Malluk Marenco, Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, inactividad física |
topic |
Factores de riesgo, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, inactividad física |
description |
Conscientes de la importancia que hoy reviste el tema de la actividad física como mecanismo de prevención de enfermedades y mantenimiento de la salud, el presente estudio tuvo como objetivo la valoración de factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes de la quinta etapa del barrio la pradera, de la ciudad de Montería. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, bajo un diseño no experimental-transversal. La población objeto de estudio estuvo conformado por un grupo de 30 adultos jóvenes, 12 mujeres (40%) y 18 hombres (60%), con una edad media de 21.5 en mujeres y 22.3 años para hombres. Se realizaron mediciones antropométricas de talla, masa corporal, con cual se determinó el IMC, circunferencia de la cintura y cadera, estableciendo con esto el índice cintura cadera (ICC). La evaluación de capacidad funcional se realizó mediante la utilización del test de marcha de 6 minutos (TM6´), test de flexo-extensión de brazo en 30”, test abdominales en 30” y sentadilla en 30”. La presión arterial, como indicador de riesgo cardiovascular, se midió a través del método auscultatorio, empleando un esfigmomanómetro anerode profesional y fonendoscopio tipo littmann clasicc li, totalmente calibrados. El 30% de los sujetos evaluados se encuentra en condición de sobrepeso, el 6.7% de la población posee perímetro abdominal elevado (11.1% de la población masculina, y 0% en el grupo femenino). En los registros de capacidad funcional, en fuerza y distancia alcanzada en el TM6´, fue superior en hombres que en mujeres, hallándose una diferencia estadísticamente significativa. No se encontró cifras de tensión arterial (sistólica, diastólica o media) por encima de los valores normales. (Debajo de 120-80 mm Hg) (Asociación Americana Del Corazón, 2010) Según el análisis estadístico de correlación. (Prueba de la W de Mann Whitney), se encontró una asociación significativa entre el perímetro abdominal y la capacidad funcional. La fuerza-resistencia y la distancia recorrida en el TM6´ mostraron una correlación importante (p<0.05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-30T02:53:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-30T02:53:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-05-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/758 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/758 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/09505eeb-16c1-4dd6-8fbb-766a9b0264d9/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/548dd76b-f611-42b4-a677-45cdf54d8a9a/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/419247e2-3ae1-4d3c-a44e-7e86efa55faa/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8b5979bd-3fa7-431e-9df2-50b934022468/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
769a74284e5b01ec4094652e6ce13ac8 2dc3dc3562b159ae067e2ddc3d54005e 359b8df4aa9e889ffc5a0ad3f7d6012f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636033840349184 |
spelling |
López Portacio, Jeffreya689a94a-4429-43f4-924f-05fb8ef962ee-1Malluk Marenco, Carlosb9f8b9e5-a3c2-468f-b15c-d73d4b1dafbd-12018-05-30T02:53:03Z2018-05-30T02:53:03Z2018-05-29https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/758Conscientes de la importancia que hoy reviste el tema de la actividad física como mecanismo de prevención de enfermedades y mantenimiento de la salud, el presente estudio tuvo como objetivo la valoración de factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes de la quinta etapa del barrio la pradera, de la ciudad de Montería. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, bajo un diseño no experimental-transversal. La población objeto de estudio estuvo conformado por un grupo de 30 adultos jóvenes, 12 mujeres (40%) y 18 hombres (60%), con una edad media de 21.5 en mujeres y 22.3 años para hombres. Se realizaron mediciones antropométricas de talla, masa corporal, con cual se determinó el IMC, circunferencia de la cintura y cadera, estableciendo con esto el índice cintura cadera (ICC). La evaluación de capacidad funcional se realizó mediante la utilización del test de marcha de 6 minutos (TM6´), test de flexo-extensión de brazo en 30”, test abdominales en 30” y sentadilla en 30”. La presión arterial, como indicador de riesgo cardiovascular, se midió a través del método auscultatorio, empleando un esfigmomanómetro anerode profesional y fonendoscopio tipo littmann clasicc li, totalmente calibrados. El 30% de los sujetos evaluados se encuentra en condición de sobrepeso, el 6.7% de la población posee perímetro abdominal elevado (11.1% de la población masculina, y 0% en el grupo femenino). En los registros de capacidad funcional, en fuerza y distancia alcanzada en el TM6´, fue superior en hombres que en mujeres, hallándose una diferencia estadísticamente significativa. No se encontró cifras de tensión arterial (sistólica, diastólica o media) por encima de los valores normales. (Debajo de 120-80 mm Hg) (Asociación Americana Del Corazón, 2010) Según el análisis estadístico de correlación. (Prueba de la W de Mann Whitney), se encontró una asociación significativa entre el perímetro abdominal y la capacidad funcional. La fuerza-resistencia y la distancia recorrida en el TM6´ mostraron una correlación importante (p<0.05).PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, inactividad físicaValoración de los factores de riesgo de enfermedad relacionados con indicadores antropométricos, cardiovasculares y funcionales en un grupo de adultos jóvenes del barrio La Pradera –Quinta Etapa de la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTtesis completa.pdf.txttesis completa.pdf.txtExtracted texttext/plain94191https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/09505eeb-16c1-4dd6-8fbb-766a9b0264d9/download769a74284e5b01ec4094652e6ce13ac8MD55THUMBNAILtesis completa.pdf.jpgtesis completa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/548dd76b-f611-42b4-a677-45cdf54d8a9a/download2dc3dc3562b159ae067e2ddc3d54005eMD56ORIGINALtesis completa.pdftesis completa.pdfapplication/pdf1377275https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/419247e2-3ae1-4d3c-a44e-7e86efa55faa/download359b8df4aa9e889ffc5a0ad3f7d6012fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8b5979bd-3fa7-431e-9df2-50b934022468/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/758oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7582023-10-06 00:45:33.091https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |