Evaluación de las actividades básicas de la vida diaria, necesarias para el autocuidado de los adultos mayores inscritos en el Programa de Hipertensión Arterial del CAMU la granja. Montería, 2011

Objetivo: Evaluar las actividades básicas de la vida diaria, necesarias para el autocuidado de los adultos mayores inscritos en el programa de hipertensión arterial del CAMU La Granja. Montería, 2011. Materiales y métodos: Estudio descriptivo–transversal en 20 personas de 60 años y más inscritas en...

Full description

Autores:
Arrieta Severiche, Hilda Cecilia
Ibarra Gómez, Leyda Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/846
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/846
Palabra clave:
Actividades de la vida diaria, Índice de Barthel, autocuidado, envejecimiento, Hipertensión Arterial
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Objetivo: Evaluar las actividades básicas de la vida diaria, necesarias para el autocuidado de los adultos mayores inscritos en el programa de hipertensión arterial del CAMU La Granja. Montería, 2011. Materiales y métodos: Estudio descriptivo–transversal en 20 personas de 60 años y más inscritas en el programa. Se aplicó el Índice de Barthel y el instrumento elaborado por las investigadoras. Resultados: El 90% de la población son mujeres, la edad oscila entre 60 y 100 años. El 65% pertenecen al estrato II y el 40% cuenta con ingresos económicos iguales a un salario mínimo legal vigente, y el 35% son analfabeta. El 5% presenta dependencia total. El 70% conoce acerca de la patología, y considera difícil cumplir con los cuidados que ésta requiere. El 65% no sabe que es autocuidado; sin embargo, de forma natural realizan acciones para el cuidado de la salud. El 80% asiste puntual a los controles de Hipertensión Arterial, el 75% cumple el tratamiento farmacológico, y el 90% consume una dieta adecuada. Conclusiones: Enfermería ha de considerar la aplicación del Índice de Barthel al realizar una valoración integral para elaborar planes de cuidado que permita al enfermero(a) direccionar las intervenciones en las personas de edad avanzada.