Evaluación de la implementación de la estrategia ETMI-PLUS en un hospital de primer nivel del departamento de Sucre, Colombia

El objetivo del presente trabajo es evaluar la implementación de la estrategia ETMI-PLUS en la gestión del control prenatal de un hospital de primer nivel del departamento de Sucre, Colombia 2024. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal evaluativo y con un enfoque cuantitativo. La pob...

Full description

Autores:
Montes Hoyos, Beatriz Elena
Serrano Rodelo, Gissela
Sierra Hernández, Tatiana Patricia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8709
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8709
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Estrategia ETMI-PLUS
Control prenatal
Infección de transmisión sexual
Pruebas rápidas.
ETMI-PLUS strategy
Prenatal care
Sexually transmitted infection
Rapid tests
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es evaluar la implementación de la estrategia ETMI-PLUS en la gestión del control prenatal de un hospital de primer nivel del departamento de Sucre, Colombia 2024. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal evaluativo y con un enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio corresponde a la información disponible sobre la estrategia ETMI-PLUS, en la institución prestadoras de salud de primer nivel de complejidad de la región del municipio de Guaranda departamento de Sucre, Colombia 2024. Se aplico una lista de chequeo suministrada por la Secretaría de Desarrollo de la Salud del departamento de Córdoba. La información fue analizada utilizando la estadística descriptiva. La información se presenta en tablas y gráficas con su respectivo análisis. Aunque se evidencia un sólido desempeño en aspectos administrativos y de documentación técnica, como lo demuestra el cumplimiento del 100%, se identifican áreas de mejora significativas, especialmente en la disponibilidad de insumos y la capacitación del personal. En el Componente: Insumos, el de Sífilis tiene un cumplimiento 56%, el de VIH 54%, Hepatitis B 8%, este porcentaje se debe al cumplimiento de prueba rápida de Antígeno de superficie de HB Reactivo (HBsAg) porque el resto de pruebas no aplica y tienen un porcentaje 92%. En cuanto a la enfermedad de Chagas, el 17%. El análisis detallado muestra que, si bien hay un cumplimiento aceptable en la disponibilidad de insumos para algunas enfermedades como el VIH y la sífilis, existen deficiencias importantes en el suministro de materiales para el manejo de la Hepatitis B y la enfermedad de Chagas. Además, se señala la necesidad de una mayor capacitación del personal para garantizar una implementación efectiva de la estrategia.