Caracterización molecular de la microbiota bacteriana cervical y del virus de papiloma humano (VPH) en muestras de mujeres provenientes de dos regiones de Colombia

El cáncer cervical (CC) es una de las principales preocupaciones de salud pública en países en desarrollo, ocupando el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres. El factor de riesgo predominante en el desarrollo de CC es la infección por el Virus del Papiloma Humano de...

Full description

Autores:
Arteaga Pautt, Heiser
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
0025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9223
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9223
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Organización Mundial de la Salud
Infección de transmisión sexual
Enfermedad Pélvica Inflamatoria VPH
Virus de Papiloma Humano ADN
Ácido desoxirribonucleico ARN
Ácido Ribonucleico
Cancer cervical
Virus de Papiloma humano de alto riesgo
Reacción en cadena de la polimerasa
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado
Pares de bases
Región reguladora corriente arriba
Origen de replicación
Región Larga de control
Promotor región tardía
Promotor región temprana
Neoplasia intraepitelial cervical intraepitelial
Células escamosas atípicas de significado indeterminado
Carcinoma de células escamosas
Adenocarcinoma
Virus de Papiloma Humano de alto riesgo
Virus de Papiloma Humano de bajo riesgo
World Health Organization
Sexually transmitted infection
Pelvic inflammatory disease HPV
Human papillomavirus DNA
Deoxyribonucleic acid RNA
Ribonucleic acid
Cervical cancer
High-risk human papillomavirus
Polymerase chain reaction
Low-grade squamous intraepithelial lesion
High-grade squamous intraepithelial lesion
Base pairs, Upstream regulatory region
Origin of replication
Long control region
Late promoter
Early promoter
Cervical intraepithelial neoplasia
Atypical squamous cells of undetermined significance
Squamous cell carcinoma
Adenocarcinoma
High-risk human papillomavirus
Low-risk human papillomavirus
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:El cáncer cervical (CC) es una de las principales preocupaciones de salud pública en países en desarrollo, ocupando el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres. El factor de riesgo predominante en el desarrollo de CC es la infección por el Virus del Papiloma Humano de alto riesgo (VPH-AR). Esta infección se caracteriza por variables intrínsecas del virus como el genotipo infectante, la carga viral y la presencia de múltiples genotipos. Además, factores individuales, ambientales y conductuales como el consumo de alcohol, tabaquismo y el uso de anticonceptivos hormonales también influyen significativamente. Recientemente, la microbiota cervical ha ganado atención debido a su potencial influencia en la susceptibilidad y progresión del VPH. En la región Caribe de Colombia, hay una falta de estudios sobre la frecuencia específica de los tipos de VPH-AR. Este estudio se enfocó en determinar la frecuencia de VPH-AR y su asociación con variables sociodemográficas en mujeres que asisten a controles de citología cervical en la IPS Liga Cordobesa Contra el Cáncer. También se investigó la composición del microbiota cervical en mujeres infectadas con VPH-AR, diferenciando entre infecciones únicas y múltiples. Participaron voluntariamente 450 mujeres, quienes, tras firmar un consentimiento informado, completaron una encuesta que recopiló datos sociodemográficos, clínicos y de comportamiento sexual. Se les realizaron pruebas de citología cervical y análisis molecular mediante PCR. De las muestras positivas, se tipificaron los VPH con el kit de Optiplex HPV Genotyping. Para el análisis de la microbiota cervical, se seleccionaron 60 muestras con cantidad óptima de ADN y se procesaron con la técnica de Ilumina.