Autoeficacia para la conducta promotora de salud en adolescentes escolarizados, Cereté-Córdoba 2024
Objetivo: Describir la autoeficacia para la conducta promotora de salud en adolescentes escolarizados de una institución educativa del municipio de Cereté- Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 985 a...
- Autores:
-
Nieves Moreno, Lis Margarita
Ortega Benítez, Angeli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 0024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8982
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8982
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Salud del adolescente
Conducta del adolescente
Promoción de la salud
Autoeficacia
Adolescente
Servicios de enfermería escolar
Estilo de vida saludable
Condiciones de vida
Health of adolescents
Adolescent behavior
Health promotion
Self-efficacy
Adolescent
School nursing
Healthy lifestyle
Social conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | Objetivo: Describir la autoeficacia para la conducta promotora de salud en adolescentes escolarizados de una institución educativa del municipio de Cereté- Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 985 adolescentes escolarizados, de la cual se tomó una muestra por medio de muestreo no probabilístico estratificado por conveniencia en los grados de 6° a 11° jornada de la tarde de 100 adolescentes que contaron con el consentimiento informado, quienes respondieron el Cuestionario de características sociodemográficas, la Escala de Autoeficacia General y la Escala Perfil del estilo de vida del adolescente (ALP-R2 por sus siglas en inglés). Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva. Resultados: La muestra se caracterizó por encontrarse, en adolescencia temprana en edades de 10 a 13 años el (36%) y adolescencia tardía de 14 a 19 años el (64%), donde predomino el sexo femenino con (58,33%) y sexo masculino con (51,56%) respectivamente. De acuerdo con la puntuación de la Escala de Autoeficacia general un 89% los adolescentes se clasificaron mayormente en una autoeficacia alta. Por otro lado, en la puntuación del perfil del estilo de vida un 90% de los adolescentes se clasifican en una conducta promotora de salud moderada. Conclusiones: Los adolescentes escolarizados sujetos de estudio muestran una autoeficacia alta para una conducta promotora de salud moderada, esto sugiere que los adolescentes suelen adoptar un estilo de vida saludable desarrollando un gran compromiso con sus actividades e intereses. Palabras claves: Salud del adolescente, conducta del adolescente, promoción de la salud, autoeficacia, adolescente, servicios de enfermería escolar, estilo de vida saludable, condiciones de vida. |
---|