Narrativas digitales sobre las prácticas ambientales de las comunidades aledañas al río Sinú
Este proyecto se centra en analizar las prácticas ambientales de las comunidades que viven a lo largo del río Sinú en Montería, Colombia. A través de narrativas digitales como método principal, se documentan y examinan las acciones cotidianas que afectan el ecosistema del río y la relación de estas...
- Autores:
-
Cuello Vásquez, Steven
Espitia Orrego, Arianna Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8817
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8817
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Narrativas digitales
Río Sinú
Comunidades aledañas
Medio ambiente
Digital narratives
Sinú river
Neighboring communities
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Este proyecto se centra en analizar las prácticas ambientales de las comunidades que viven a lo largo del río Sinú en Montería, Colombia. A través de narrativas digitales como método principal, se documentan y examinan las acciones cotidianas que afectan el ecosistema del río y la relación de estas comunidades con este recurso natural vital. La investigación está enfocada en la comunidad del barrio Brisas del Sinú y la Institución Educativa Santa María de Santa Fé, con el objetivo de identificar, caracterizar y comprender cómo estas comunidades interactúan con el río a través de sus prácticas ambientales. El estudio resalta problemáticas clave como la deforestación, la sedimentación y la contaminación generada por un manejo inadecuado de los residuos, al tiempo que aborda iniciativas de reforestación y conservación. Mediante métodos cualitativos como entrevistas, grupos focales y observación participativa, el proyecto explora las dimensiones sociales, económicas y culturales de estas prácticas ambientales. Las narrativas digitales sirven como un medio rico para analizar cómo las comunidades perciben y enfrentan los desafíos ambientales que afectan al río. Estas narrativas reflejan experiencias individuales y colectivas, proporcionando una visión profunda de la relación dinámica entre las comunidades y el río Sinú. Los hallazgos destacan el papel crucial de estas prácticas en la salud ambiental del Sinú y sus implicaciones más amplias para el desarrollo sostenible. Este proyecto no solo documenta estas acciones, sino que también busca generar conciencia y proporcionar una base para la creación de herramientas educativas y estrategias orientadas a preservar este ecosistema esencial. |
---|