Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente
Objetivo: Describir el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con cáncer. Metodología: Estudio descriptivo, cualitativo, con caso único, basado en historia de vida; la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad, la cual se define como encuentros cara a cara entre el i...
- Autores:
-
Becerra Moreno, Erimeth Soanith
Díaz Velásquez, Sara Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/789
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/789
- Palabra clave:
- Cáncer
Adolescente
Afrontamiento
Historia De Vida
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_a79eecc6154b75678309be7b46421c0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/789 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
title |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
spellingShingle |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente Cáncer Adolescente Afrontamiento Historia De Vida |
title_short |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
title_full |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
title_fullStr |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
title_full_unstemmed |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
title_sort |
Abrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescente |
dc.creator.fl_str_mv |
Becerra Moreno, Erimeth Soanith Díaz Velásquez, Sara Vanessa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Becerra Moreno, Erimeth Soanith Díaz Velásquez, Sara Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cáncer Adolescente Afrontamiento Historia De Vida |
topic |
Cáncer Adolescente Afrontamiento Historia De Vida |
description |
Objetivo: Describir el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con cáncer. Metodología: Estudio descriptivo, cualitativo, con caso único, basado en historia de vida; la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad, la cual se define como encuentros cara a cara entre el investigador y el informante de estudio, dichos encuentros van dirigidos a la comprensión que tiene el informante, respecto a su vida, experiencias o vivencias personales. Se utilizó el diario de campo como soporte teórico para las entrevistas, donde se resaltaron las expresiones más significativas. Resultados: Este estudio reafirma la importancia de los recursos externos como soporte dentro del proceso de afrontamiento de la enfermedad. El apoyo de la familia, la escuela y los amigos fueron indispensables para la superación del cáncer en el adolescente, podría decirse, que un soporte social sólido en el paciente, favorece los procesos de afrontamiento y adaptación en la experiencia de vivir y sobreponerse al cáncer. Conclusiones: En ocasiones el cáncer infantil se visualiza como una enfermedad devastadora, que tiene serias implicaciones en el paciente y su familia, obligando a reorganizar su dinámica familiar y social, para adaptarse y luchar contra la enfermedad. El estudio permitió comprender el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con cáncer, revelando un mundo distinto y poco explorado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-15T18:18:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-15T18:18:56Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/789 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/789 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/54a3c20a-7945-45cb-9601-a68ff35a994b/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/966c57c1-bb36-45d8-b4ab-b32ab3aae347/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a64b9f01-81a4-4905-83a4-1db145208700/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c07d39ef-43f0-4ab5-9e10-9689e32e8e74/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5e224f1c3de21f54554e8621d972b54 a0dcd0c71928b44dff0de6f6bace1567 0fd25341fdbb6fb14b4597231e75ff66 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636086914023424 |
spelling |
Becerra Moreno, Erimeth Soanith523b1d6d-6cf2-4e11-b282-b3586c37bf0b-1Díaz Velásquez, Sara Vanessa57f8430a-755e-497d-bfab-bbc06e38817e-12018-07-15T18:18:56Z2018-07-15T18:18:56Z2018-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/789Objetivo: Describir el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con cáncer. Metodología: Estudio descriptivo, cualitativo, con caso único, basado en historia de vida; la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad, la cual se define como encuentros cara a cara entre el investigador y el informante de estudio, dichos encuentros van dirigidos a la comprensión que tiene el informante, respecto a su vida, experiencias o vivencias personales. Se utilizó el diario de campo como soporte teórico para las entrevistas, donde se resaltaron las expresiones más significativas. Resultados: Este estudio reafirma la importancia de los recursos externos como soporte dentro del proceso de afrontamiento de la enfermedad. El apoyo de la familia, la escuela y los amigos fueron indispensables para la superación del cáncer en el adolescente, podría decirse, que un soporte social sólido en el paciente, favorece los procesos de afrontamiento y adaptación en la experiencia de vivir y sobreponerse al cáncer. Conclusiones: En ocasiones el cáncer infantil se visualiza como una enfermedad devastadora, que tiene serias implicaciones en el paciente y su familia, obligando a reorganizar su dinámica familiar y social, para adaptarse y luchar contra la enfermedad. El estudio permitió comprender el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con cáncer, revelando un mundo distinto y poco explorado.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CáncerAdolescenteAfrontamientoHistoria De VidaAbrazando mi historia de vida: el significado de vivir con cáncer siendo un adolescenteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdf.txtABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/54a3c20a-7945-45cb-9601-a68ff35a994b/downloadf5e224f1c3de21f54554e8621d972b54MD55THUMBNAILABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdf.jpgABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/966c57c1-bb36-45d8-b4ab-b32ab3aae347/downloada0dcd0c71928b44dff0de6f6bace1567MD56ORIGINALABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdfABRAZANDO MI HISTORIA DE VIDA EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON CÁNCER SIENDO UN ADOLESCENTE.pdfapplication/pdf865311https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a64b9f01-81a4-4905-83a4-1db145208700/download0fd25341fdbb6fb14b4597231e75ff66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c07d39ef-43f0-4ab5-9e10-9689e32e8e74/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/789oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7892023-10-06 00:46:03.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |