Microestructura y aplicaciones de aceros inoxidables austeníticos tratados por nitruración y cementación a plasma

Los aceros inoxidables austeníticos usados en componentes de ingeniería, industria y aplicaciones biomédicas son susceptibles a desgaste y corrosión. Este inconveniente se puede controlar adecuadamente mediante aplicación de recubrimientos o modificando la superficie, a través de métodos termoquímic...

Full description

Autores:
Tovar Falón, Hernán Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7626
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7626
Palabra clave:
Aceros
Austenita
Cementación
Nitruración
Plasma
Desgaste
Corrosión
Steels
Austenite
Carburizing
Nitriding
Plasma
Wear
Corrosion
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Los aceros inoxidables austeníticos usados en componentes de ingeniería, industria y aplicaciones biomédicas son susceptibles a desgaste y corrosión. Este inconveniente se puede controlar adecuadamente mediante aplicación de recubrimientos o modificando la superficie, a través de métodos termoquímicos, como la nitruración y la cementación por plasma. La modificación de la superficie de los componentes de aceros inoxidables austeníticos se puede realizar con la implantación de nitrógeno y/o carbono que modifican microestructuralmente la superficie. Asimismo, propio de los aceros inoxidables austeníticos, se remarca su estructura cristalina de austenita, que permite mejor difusión del carbono y nitrógeno intersticial en los procesos aquí descritos, destacándose por presentar una mejor resistencia a la corrosión que los aceros ferríticos y martensíticos, además de la superior resistencia a la fatiga mecánica y resistencia a la oxidación a elevadas temperaturas. En los procesos de cementación y nitruración por plasma de los aceros inoxidables auténticos se da la formación de la austenita expandida, también llamada fase S, que provoca tensión residual de compresión, aumento de densidad y mejora de propiedades tribológicas. Esta monografía indaga en las principales producciones académicas, como libros, artículos y publicaciones de reconocidas fuentes internacionales de investigación, sobre la optimización de los métodos y técnicas mencionadas, que muestran, contrastan y sugieren mediante ensayos, análisis superficial y microestructural mejoras y avances para desarrollar y proporcionar protección en diversos aspectos de la mecánica de materiales y la tribología; como la resistencia al desgaste y la corrosión a los aceros inoxidables austeníticos.