Requerimiento hidrico de la acelga (Beta vulgaris var. Cicla L.) bajo condiciones de bioespacio
Con la intención de proporcionar alternativas que faciliten la optimización y el aprovechamiento de los recursos hídricos para la producción de acelgas, se buscó determinar el requerimiento hídrico de esta especie vegetal durante todas sus fases, bajo condiciones parcialmente controladas dentro de u...
- Autores:
-
Coy Pérez, Daniel José
Montes Yanez, David Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7952
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7952
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Recursos hídricos
Producción de acelgas
Lámina de riego
Comportamiento fisiológico
Water resources
Chard production
Irrigation sheet
Physiological behavior
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | Con la intención de proporcionar alternativas que faciliten la optimización y el aprovechamiento de los recursos hídricos para la producción de acelgas, se buscó determinar el requerimiento hídrico de esta especie vegetal durante todas sus fases, bajo condiciones parcialmente controladas dentro de un bioespacio ubicado en la Universidad de Córdoba con coordenadas 8°47′16″N 75°51′28″W. Dicho requerimiento se evaluó bajo un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro réplicas en cada uno, empleando cuatro láminas de riego por goteo las cuales fueron 5,5; 4,6; 3,7 y 2,8 mm día-1. Con esto se pudo establecer una dosis estandarizada del requerimiento hídrico, además se tuvo en cuenta el comportamiento fisiológico de esta, pudiendo así evaluar variables dependientes tales como altura de plantas, número de hojas, área foliar, masa fresca y masa seca del tallo, hojas y raíces, con las cuales se obtuvieron los índices de crecimiento del cultivo, además, se midieron variables de intercambio gaseoso como lo son fotosíntesis neta, conductancia estomática, transpiración y concentración interna de CO2. El tratamiento con la mayor lámina de riego mostró diferencias estadísticas al 0,1% en cuanto al rendimiento final de la masa fresca con un potencial de producción de 17 ton ha-1, pudiendo así determinar una dosis estandarizada de 5,5 mm día-1 y un coeficiente de cultivo (Kc) de 1,2 para la producción de acelgas bajo las condiciones descritas. |
---|