Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería
El presente trabajo de investigación consistió en el diseño de un ciclo de formación, es decir, de un conjunto de actividades concatenadas entre sí, para el enriquecimiento de la asignatura de Diseño, que prepara a los estudiantes de secundaria de la Normal Superior de Montería, en actividades como...
- Autores:
-
Manotas Bedoya, Alba Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1001
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1001
- Palabra clave:
- Ciclo de Formación, Software de Libre Distribución, Editor de imágenes, Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_9f8311aa551f43cccc2e54bb1f807672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1001 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
title |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
spellingShingle |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería Ciclo de Formación, Software de Libre Distribución, Editor de imágenes, Diseño |
title_short |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
title_full |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
title_fullStr |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
title_sort |
Diseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de Montería |
dc.creator.fl_str_mv |
Manotas Bedoya, Alba Luz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Manotas Bedoya, Alba Luz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciclo de Formación, Software de Libre Distribución, Editor de imágenes, Diseño |
topic |
Ciclo de Formación, Software de Libre Distribución, Editor de imágenes, Diseño |
description |
El presente trabajo de investigación consistió en el diseño de un ciclo de formación, es decir, de un conjunto de actividades concatenadas entre sí, para el enriquecimiento de la asignatura de Diseño, que prepara a los estudiantes de secundaria de la Normal Superior de Montería, en actividades como manualidades (tarjetería, muñequería, plastilina) y tipografía, con la finalidad de que los futuros docentes sean diestros en la realización de carteleras y trabajos manuales, actividades muy útiles en el ejercicio de la profesión docente, sobre todo en el ciclo de básica primaria. Para darle un giro positivo a la asignatura Diseño, que fuera más acorde a los avances tecnológicos, la unidad investigativa decidió, previo estudio de los temas de la asignatura, fortalecer la parte de dibujo artístico, que estaba un poco relegada frente a la parte de manualidades e iniciar la incorporación de actividades artísticas en el computador, usando un programa de libre distribución, llamado El GIMP, que surgió como el editor gráfico de imágenes (mapa de bits) de la comunidad Linux, pero posteriormente migró a los sistemas operativos Windows y MacOsx, beneficiando actualmente a millones de usuarios que aunque usan sistemas operativos propietarios desean familiarizarse con alternativas libres. Convirtiéndose así en una alternativa que estudiar, para tomarla en cuenta, a la hora de determinar los programas informáticos que se pueden incorporar en los planes de asignatura de muchas escuelas. La intención de promover el uso de El GIMP y otros programas de libre distribución que corran bajo sistemas operativos propietarios en las instituciones educativas, no es sólo ahorrar costos en las licencias, sino sensibilizar a los estudiantes de los orígenes y las implicaciones de la filosofía de compartir información, también mostrarles que existen otras opciones que se pueden obtener en Internet para que las comparen, las compartan y logren desarrollar las habilidades comunicativas que impliquen dominio tecnológico, buscando nuevas formas de aprender experiencias en el campo del diseño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T14:53:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T14:53:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1001 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1001 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/128a277d-03c2-4cf6-8fbf-d1ef39baa557/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/26c6e60d-2d56-4dfb-9f45-689d7e14f2b1/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3482d38e-2c5d-42f6-a3f5-7fb2c7978382/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d91093f3-0229-41de-b7f1-bfce4d13b925/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25d6ce753247032b34f601d41c1b9ba1 3e3ee2457e8795fa083c8b4113d8d5b0 ff8149eaa862c8a4f1b7f9e229d3ad25 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636169129721856 |
spelling |
Manotas Bedoya, Alba Luz4fd77e96-1889-4dc9-b096-1598709211ab-12018-07-30T14:53:11Z2018-07-30T14:53:11Z2018-07-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1001El presente trabajo de investigación consistió en el diseño de un ciclo de formación, es decir, de un conjunto de actividades concatenadas entre sí, para el enriquecimiento de la asignatura de Diseño, que prepara a los estudiantes de secundaria de la Normal Superior de Montería, en actividades como manualidades (tarjetería, muñequería, plastilina) y tipografía, con la finalidad de que los futuros docentes sean diestros en la realización de carteleras y trabajos manuales, actividades muy útiles en el ejercicio de la profesión docente, sobre todo en el ciclo de básica primaria. Para darle un giro positivo a la asignatura Diseño, que fuera más acorde a los avances tecnológicos, la unidad investigativa decidió, previo estudio de los temas de la asignatura, fortalecer la parte de dibujo artístico, que estaba un poco relegada frente a la parte de manualidades e iniciar la incorporación de actividades artísticas en el computador, usando un programa de libre distribución, llamado El GIMP, que surgió como el editor gráfico de imágenes (mapa de bits) de la comunidad Linux, pero posteriormente migró a los sistemas operativos Windows y MacOsx, beneficiando actualmente a millones de usuarios que aunque usan sistemas operativos propietarios desean familiarizarse con alternativas libres. Convirtiéndose así en una alternativa que estudiar, para tomarla en cuenta, a la hora de determinar los programas informáticos que se pueden incorporar en los planes de asignatura de muchas escuelas. La intención de promover el uso de El GIMP y otros programas de libre distribución que corran bajo sistemas operativos propietarios en las instituciones educativas, no es sólo ahorrar costos en las licencias, sino sensibilizar a los estudiantes de los orígenes y las implicaciones de la filosofía de compartir información, también mostrarles que existen otras opciones que se pueden obtener en Internet para que las comparen, las compartan y logren desarrollar las habilidades comunicativas que impliquen dominio tecnológico, buscando nuevas formas de aprender experiencias en el campo del diseño.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciclo de Formación, Software de Libre Distribución, Editor de imágenes, DiseñoDiseño y aplicación de un ciclo de formación que incorpora un editor gráfico de libre distribución en las actividades artísticas de los estudiantes de la asignatura diseño del grado 9º de La Normal Superior de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdf.txtMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdf.txtExtracted texttext/plain148528https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/128a277d-03c2-4cf6-8fbf-d1ef39baa557/download25d6ce753247032b34f601d41c1b9ba1MD55THUMBNAILMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdf.jpgMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/26c6e60d-2d56-4dfb-9f45-689d7e14f2b1/download3e3ee2457e8795fa083c8b4113d8d5b0MD56ORIGINALMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdfMANOTAS_BEDOYA-DOC.pdfapplication/pdf921629https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3482d38e-2c5d-42f6-a3f5-7fb2c7978382/downloadff8149eaa862c8a4f1b7f9e229d3ad25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d91093f3-0229-41de-b7f1-bfce4d13b925/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/1001oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/10012023-10-06 00:46:52.152https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |