Práctica empresarial para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales en seis fincas bananeras de la empresa agrícola Sara Palma S.A.S. ubicadas en el municipio de Carepa – Antioquia
El cultivo de banano es una de las actividades agroindustriales más importantes en la economía nacional (FAO, 2018), dado a que es una de las promotoras del desarrollo económico y social en las zonas bananeras; el Urabá Antioqueño es considerado como el principal aportante debido a que cuenta con un...
- Autores:
-
Ruiz Villalba, Sandrith Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8744
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8744
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Banano
Obligaciones Ambientales
Diágnostico Ambiental
Cumplimiento Ambiental
Agrícola Sara Palma S.A.S.
CORPOURABÁ
Banana
Environmental compliance
Environmental obligations
Environmental diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | El cultivo de banano es una de las actividades agroindustriales más importantes en la economía nacional (FAO, 2018), dado a que es una de las promotoras del desarrollo económico y social en las zonas bananeras; el Urabá Antioqueño es considerado como el principal aportante debido a que cuenta con una distribución de aproximadamente 49.000 ha para su producción (Toro-Trujillo, 2016). Donde 2.903,16 ha que son destinadas a la siembra de este monocultivo pertenecen a la Agrícola Sara Palma S.A.S posicionándola como una de las más importantes del sector. Parte del éxito económico de estas unidades de producción agrícola radica en la aplicación de los estándares internacionales de calidad exigidos por los organismos de certificación, mismos que buscan la implementación de medidas de sostenibilidad para la fruta y la minimización de impactos sobre los recursos naturales renovables; es por ello, que surge la necesidad de evaluar la eficiencia de los tratamientos ejecutados para las aguas de procesos utilizadas en la limpieza del producto y para los vertimientos descargados; esto en aras de continuar con el cumplimiento de los requerimientos ambientales exigidos no solo por las entidades certificadoras sino también por la autoridad ambiental competente. |
---|