La influencia de los sirio-libaneses en la política regional. Caso Santa Cruz De Lorica

La investigación hace un recorrido histórico y general de los procesos migratorios, para contextualizar las migraciones a Colombia y particularmente la inmigración de sirio-libaneses al país. Estudia la influencia y éxito de este grupo de inmigrantes en el campo económico, social y político. La comp...

Full description

Autores:
Petro Burgos, Tatiana Marcela
Hernández Melendre, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/959
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/959
Palabra clave:
Migración
Integración
Asimilación
Inmigrantes
Sirio-Libaneses
Influencia Política
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La investigación hace un recorrido histórico y general de los procesos migratorios, para contextualizar las migraciones a Colombia y particularmente la inmigración de sirio-libaneses al país. Estudia la influencia y éxito de este grupo de inmigrantes en el campo económico, social y político. La comprensión de este fenómeno tan destacado de los sirio-libaneses, se hace a partir de los procesos de integración y asimilación en la sociedad colombiana, partiendo de sus fundamentación teórica. La investigación tiene como fundamento la inmigración sirio-libanesa, por su importante presencia en la región del bajo Sinú, específicamente en Santa Cruz de Lorica, a finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX. Dicha presencia ha mantenido su importancia en primera instancia en el sector económico en su reconocimiento social y su destacada presencia en la vida política del municipio, particularmente desde la creación del departamento de Córdoba (1952), hasta la actualidad.