Diversidad de la edafofauna en suelos suspendidos y rizosféricos en dos sistemas productivos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq)
La edafofauna es un componente clave en la sostenibilidad de los agroecosistemas, puesto que desempeña funciones esenciales en el ciclo de nutrientes y la estabilidad del suelo. Este estudio evaluó la diversidad de la edafofauna en dos plantaciones en la costa caribe Colombiana, en suelos suspendido...
- Autores:
-
Gómez Montiel, Joaquín Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9160
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9160
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Invertebrados
Conservación
Sostenibilidad
Bioindicadores del suelo
Biodiversidad
Agroecología
Invertebrates
Conservation
Sustainability
Soil bioindicators
Biodiversity
Agroecology
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | La edafofauna es un componente clave en la sostenibilidad de los agroecosistemas, puesto que desempeña funciones esenciales en el ciclo de nutrientes y la estabilidad del suelo. Este estudio evaluó la diversidad de la edafofauna en dos plantaciones en la costa caribe Colombiana, en suelos suspendidos y de la rizosfera en plantaciones de palma aceitera, Elaeis guineensis Jack., bajo dos sistemas productivos: manejo agroecológico y manejo convencional, dando lugar a cuatro estratos de evaluación en los cultivos E.SS (agroecológico suelo suspendido), E.SR (agroecológico suelo de la rizosfera), C.SS (convencional suelo suspendido) y C.SR (convencional suelo de la rizosfera). Se colectaron 22,896 individuos pertenecientes a 31 grupos taxonómicos mediante el método de extracción de Berlesse-Tulgren modificado con un regulador de luz. Los resultados indicaron que los suelos suspendidos presentaron una mayor riqueza y diversidad de edafofauna en comparación con la rizosfera, siendo esta diferencia más marcada en el manejo convencional. Los ácaros y los colémbolos del orden Entomobryomorpha, fueron los grupos dominantes en todos los estratos y manejos, con una mayor representación en la rizosfera agroecológica. En contraste hubo mayor riqueza de grupos en suelos suspendidos como fueron los isópteros, diplópodos, quilópodos, Pseudoescorpiones, isópodos e himenópteros, donde fueron más abundantes, lo que sugiere que estos microhábitats ofrecen condiciones favorables para su desarrollo, indicando su importancia como refugios para la biodiversidad edáfica. |
---|