Calidad del cuidado preconcepcional en el marco de la ruta integral de atención en salud. Cereté - Córdoba. 2024

La consulta de atención preconcepcional está definida como el conjunto de intervenciones que tienen como fin identificar los riesgos de tipo biológico, hábitos, comportamientos o condiciones sociales que puedan convertirse en amenaza para la Salud en el binomio madre- hijo. Objetivo: Evaluar la cali...

Full description

Autores:
Guzmán Negrete, Maira Alexandra
Jaick Miranda, Stefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8344
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8344
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Garantía de la calidad de atención de salud
Atención preconceptiva
Atención primaria de salud
Quality assurance, health care
Preconception care
Primary health care
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La consulta de atención preconcepcional está definida como el conjunto de intervenciones que tienen como fin identificar los riesgos de tipo biológico, hábitos, comportamientos o condiciones sociales que puedan convertirse en amenaza para la Salud en el binomio madre- hijo. Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado preconcepcional en el marco de la ruta integral de atención en salud en una institución de primer nivel de atención del municipio de Cereté. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y retrospectivo; para la recolección de los datos se hizo la revisión de historias clínicas y se aplicó una lista de verificación elaborada por los autores del presente trabajo con base en lo establecido en la Resolución 3280 de 2018. Resultados: El 54.4% de las mujeres asistentes a la consulta preconcepcional tienen entre 18 y 28 años, solteras, de procedencia urbana y régimen subsidiado. El instrumento demostró que, en cuanto a estructura, el consultorio cumple con el 79.17% de los estándares de habilitación según la resolución 3100 de 2019; mientras que, en el proceso, las intervenciones preconcepcionales tienen un cumplimiento del 63.17% y por último, los resultados de los indicadores preconcepcionales tuvieron un porcentaje de cumplimiento del 55%. Conclusiones: La fortaleza principal es la estructura del servicio. Sin embargo, la calidad de las acciones del proceso y los resultados no está completamente garantizada, pese a la buena infraestructura.