Relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de investigaciones del programa de Auditoría en Salud de una universidad pública de Montería, Colombia 2021

La auditoría en salud en Colombia se basa en verificar el cumplimiento de la normatividad en las instituciones prestadoras de servicios de salud, para identificar fallas y debilidades en la ejecución de los procesos, que son objeto de investigación de los auditores en formación de la universidad de...

Full description

Autores:
Calle Flórez, Johana María
Causil Martínez, Elvis Manuel
Serpa Ortega, Kenny Mileth
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4803
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4803
Palabra clave:
Normatividad
Auditoría
Salud
Ejes
Investigación
Grado
Universidad
Regulations
Auditing
Health
Axes
Research
Degree
University
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La auditoría en salud en Colombia se basa en verificar el cumplimiento de la normatividad en las instituciones prestadoras de servicios de salud, para identificar fallas y debilidades en la ejecución de los procesos, que son objeto de investigación de los auditores en formación de la universidad de Córdoba. La investigación “Relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de una universidad pública de Montería, Colombia 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de la universidad de Córdoba, 2016-2020. Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, con una muestra de 110 trabajos de grado de la especialidad en auditoria de la calidad, en el periodo 2016-2020. Se determinó que el 32.7% de las investigaciones se relacionan con el sistema de gestión de la calidad, el 28.2% con seguridad del paciente, el 11.8% al acceso y atención en los servicios de salud, el 7,3% auditoria de procesos, el 6.4% costos en salud, el 5.5% guías de práctica clínica, 3.6% gestión de glosas, el 2.7% seguridad y salud en el trabajo y el 1.8% generalidades del sistema de salud. Existe relación entre la normatividad en auditoria en Colombia y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de la universidad de Córdoba, ya que sus investigaciones se basan en la legislación objeto de verificación en salud.