Explorando la ciencia: prácticas de laboratorio y habilidades científicas para el aprendizaje en noveno grado

Esta investigación se llevó a cabo en la institución educativa Victoria Manzur, ubicada en el barrio Cantaclaro de la ciudad de Montería, en donde se realizó un análisis crítico de las metodología enseñanza y aprendizaje usadas en la institución en el grado nueve, específicamente en el grupo nueve t...

Full description

Autores:
Johns Pacheco, Jennifer
Pérez Martínez, Daniela Yadith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8920
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8920
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Enseñanza
Ciencias naturales
Prácticas de laboratorio
Habilidades
Teaching
Natural sciences
Laboratory practices
Skills
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Esta investigación se llevó a cabo en la institución educativa Victoria Manzur, ubicada en el barrio Cantaclaro de la ciudad de Montería, en donde se realizó un análisis crítico de las metodología enseñanza y aprendizaje usadas en la institución en el grado nueve, específicamente en el grupo nueve tres, para identificar sus falencias y de esta manera fortalecer con las prácticas de laboratorio las temáticas abordadas, es decir, que su objetivo principal fue analizar aquellos aspectos que influyen para que la implementación de prácticas de laboratorio y la adquisición de habilidades científicas (HC) contribuyan en la comprensión de las ciencias naturales. De igual manera, esta investigación se caracterizó por tener un enfoque mixto, ya que abarcó lo cualitativo y cuantitativo en ella, desde un paradigma crítico, y un método de estudio de casos, contó con 3 fases (saberes previos y prácticas de laboratorio en las ciencias naturales, relaciones sistémicas y diseño -validación), con las cuales se hizo una indagación en los saberes previos de los estudiantes, luego unas relaciones sistémicas de acuerdo a las categorías y subcategorías obtenidas en los análisis por medio del Atlas.Ti versión 9, y el diseño - validación de una cartilla que contiene actividades lúdicas y experimentales. Lo anterior, siguiendo las 3 categorías principales que se trabajaron en esta investigación, las cuales fueron: las prácticas de laboratorio, la enseñanza de las ciencias y las habilidades científicas, necesarias para lograr un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales. A partir de todo esto, se obtuvo que tanto para los docentes como estudiantes son necesarias la aplicación de las prácticas de laboratorio, y que estas son fundamentales para el desarrollo de las habilidades científicas y una buena enseñanza de las ciencias naturales.