Buenas prácticas en la seguridad del paciente en el servicio de urgencia. ese camu Prado. Cereté septiembre 2021-2022
A partir de los lineamientos de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Mundial de la Salud, se establece la terminología para la temática de Seguridad del Paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias...
- Autores:
-
Caldera Álvarez, Viery Luz
Almanza Ruiz, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7246
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7246
- Palabra clave:
- Seguridad
Protección Social
Salud
Paciente
Procesos
Buenas Prácticas
Calidad
Atención en Salud
Salud Pública
Garantía
Security
Social Protection
Health
Patient
Processes
Good Practices
Quality
Health Care
Public Health
Guarantee
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | A partir de los lineamientos de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Mundial de la Salud, se establece la terminología para la temática de Seguridad del Paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable. Partiendo de este supuesto, se entiende que la Salud Pública debe ser la prioridad unánime tanto de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud como también del gobierno, ya que es un indicador de calidad para las IPS, con base en lo anterior, es imprescindible llevar a la práctica la medición periódica de los indicadores de desempeño de la guía de buenas prácticas de la seguridad del paciente, a fin de analizar el cumplimiento e implementación de las políticas y su impacto en la calidad de la atención. Las reseñas y el surgimiento de las buenas prácticas en la seguridad del paciente muestran el contexto histórico. Debido a esto, la historia muestra eventos adversos que existieron en el siglo XVII A.C, que era el tiempo de los castigos punitivos, luego de esto, a pesar de las declaraciones de Hipócrates en las que relacionaba la posibilidad de que el personal de salud podía cometer errores, se encuentra con la era de la infalibilidad absoluta, donde el médico es incuestionable, por el hecho que los errores son el precio del aprendizaje. Es por esto que, Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente |
---|