Niveles de actividad física en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Aguas Negras
La actividad física (AF) es fundamental en la infancia y en la adolescencia a fin de promover un desarrollo saludable. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben acumular al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa diariamente. La actividad física mayor a 60 minutos diari...
- Autores:
-
Alarcon Paternina, Roxana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8994
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8994
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Actividad física
Intensidad
Gasto calorico
Adolecentes
Niveles
Sedentarismo
physical activity
Intensity
Caloric expenditure
Adolescents
Levels
Sedentary lifestyle
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | La actividad física (AF) es fundamental en la infancia y en la adolescencia a fin de promover un desarrollo saludable. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben acumular al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa diariamente. La actividad física mayor a 60 minutos diarios proporciona beneficios adicionales para la salud. La mayor parte de la actividad física diaria debe ser aeróbica. Practicar alguna actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes. El objeto general del estudio se centra en establecer los niveles de actividad física de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Aguas Negras a través del cuestionario GPAQ el cual es un instrumento que nos permitió saber en qué estado de actividad física se encuentran. Los participantes fueron 22 adolescentes en donde previamente se obtuvo el consentimiento informado de los padres y/o tutores y al realizar un diagnóstico los principales resultados muestran que los varones realizan AF durante más tiempo y a mayores intensidades que las mujeres. Existe un bajo porcentaje de alumnos que cumplen con las recomendaciones de la OMS. Como conclusiones, creemos muy importante la búsqueda de nuevas estrategias y métodos a fin de involucrar un mayor número de adolescentes en la práctica de AF, como también vemos de vital importancia las sesiones de AF en la escuela |
---|