Identificación de factores de riesgo psicolaborales que influyen en la salud de los taxistas en montería-córdoba 2013

El trabajo desde tiempos inmemorables ha sido y es la base de la vida en sociedad en donde cada uno aporta de manera individual a la sobrevivencia, a la satisfacción de sus necesidades y desarrollarse personal y comunitariamente. Dentro de cada medio laboral, el trabajador interactúa bajo ciertas co...

Full description

Autores:
CASTAÑEDA BEDOYA, KAROL CRISTINA
POLO ALARCÓN, CRISTIAN JOSÉ
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/859
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/859
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El trabajo desde tiempos inmemorables ha sido y es la base de la vida en sociedad en donde cada uno aporta de manera individual a la sobrevivencia, a la satisfacción de sus necesidades y desarrollarse personal y comunitariamente. Dentro de cada medio laboral, el trabajador interactúa bajo ciertas condiciones particulares de trabajo que pueden afectarlo, con lo que se logra establecer, una relación directa entre la salud y el trabajo. Los efectos desfavorables de las condiciones de trabajo se pueden expresar como accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, ausentismo laboral y mal clima organizacional en deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. La población trabajadora está expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica de cada empresa. Estos riesgos están ligados a la génesis de algunas enfermedades profesionales y a la ocurrencia de accidentes de trabajo, pudiéndose establecer claramente la relación causada efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada.