Framework tecnológico para mejorar la accesibilidad y seguridad del transporte universitario en instituciones públicas: una solución innovadora para jóvenes de bajos recursos

La accesibilidad y seguridad en el transporte son elementos críticos para promover la inclusión en las universidades públicas, particularmente entre estudiantes de bajos ingresos que enfrentan barreras significativas en su movilidad diaria. Este estudio se enfoca en el diseño de un framework tecnoló...

Full description

Autores:
González Díaz, Dana Karina
Salazar Restán, Marolyn Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8787
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8787
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Accesibilidad
Transporte universitario
Framework tecnológico
Movilidad estudiantil
Seguridad en el transporte
Inclusión educativa
Sostenibilidad
Accessibility
University transportation
Technological framework
Student mobility
Transportation safety
Educational inclusion
Sustainability
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La accesibilidad y seguridad en el transporte son elementos críticos para promover la inclusión en las universidades públicas, particularmente entre estudiantes de bajos ingresos que enfrentan barreras significativas en su movilidad diaria. Este estudio se enfoca en el diseño de un framework tecnológico conceptual destinado a mejorar el acceso al transporte seguro y accesible para estudiantes universitarios, alineado con sus horarios y necesidades específicas. La metodología proyectiva fue aplicada en el desarrollo teórico del framework, incorporando análisis de casos de uso y revisión de literatura para identificar los principales desafíos en la accesibilidad y seguridad del transporte universitario. La evaluación preliminar del framework se realiza mediante pruebas manuales en entornos simulados, lo cual permite una validación inicial de sus funcionalidades en un contexto controlado. Los resultados sugieren que la integración de una plataforma adaptable, basada en la gestión de rutas y reservas, optimiza la movilidad estudiantil y contribuye a reducir las barreras de acceso a la educación. Además, el sistema propuesto prioriza la usabilidad, seguridad de datos y escalabilidad, aspectos fundamentales para su futura implementación en entornos universitarios. Este trabajo plantea que la adopción de este framework no solo facilita el acceso educativo, sino que también apoya la sostenibilidad y el bienestar de los estudiantes, generando un modelo aplicable en diversas instituciones públicas.