Contenido multimedia utilizando realidad aumentada como estrategia en el proceso de aprendizaje del tema compuestos químicos en estudiantes de grado 10°
Este estudio aborda la problemática de la desmotivación y la dificultad en la comprensión de compuestos químicos entre los estudiantes de secundaria. El objetivo central de esta investigación es optimizar el proceso de aprendizaje en este contexto mediante la aplicación de Realidad Aumentada (RA) co...
- Autores:
-
Calao Durango, Sebastián José
López Hernández, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8070
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8070
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Realidad aumentada
Compuestos químicos
Estrategias pedagógicas
Desmotivación estudiantil
Rendimiento académico
Tecnología educativa
Aprendizaje interactivo
Augmented reality
Chemical compounds
Pedagogical strategies
Student demotivation
Academic performance
Educative technology
Interactive learning
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Este estudio aborda la problemática de la desmotivación y la dificultad en la comprensión de compuestos químicos entre los estudiantes de secundaria. El objetivo central de esta investigación es optimizar el proceso de aprendizaje en este contexto mediante la aplicación de Realidad Aumentada (RA) como estrategia pedagógica. La metodología integral adoptada se centró en un diseño de investigación exhaustivo, que analizó detalladamente las condiciones educativas, así como las necesidades tanto de estudiantes como de docentes para la implementación efectiva de la RA. Los resultados obtenidos resaltan la eficacia de la RA en la mejora de la comprensión de los compuestos químicos. Se observaron mejoras notables en la retención de conocimientos y un aumento considerable en el interés de los estudiantes en el tema. Sin embargo, se identificaron desafíos, como la necesidad de capacitación docente y la garantía de un acceso equitativo a dispositivos y recursos tecnológicos. En resumen, esta investigación destaca el potencial transformador de la RA en el aprendizaje de la química de compuestos en estudiantes de secundaria. Estos hallazgos no solo tienen implicaciones significativas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos tradicionales, sino que también contribuyen al avance de la investigación en tecnología educativa, proporcionando así una base sólida para futuras investigaciones en este campo. |
---|