Pérdida del área productiva en un suelo bananero causado por un mal diseño y construcción de canales de drenajes
La presente práctica empresarial se realizó en la empresa Agrícola Sara Palma S.A. la cual está dedicada a la producción de banano tipo exportación en los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, en la región de Urabá, del departamento de Antioquia, Colombia. Se realizaron seguimientos de diferen...
- Autores:
-
Hernández Páez, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7405
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7405
- Palabra clave:
- Selección
Incrementar
Productividad
Erosión
Selection
Increase
Productivity
Erosion
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | La presente práctica empresarial se realizó en la empresa Agrícola Sara Palma S.A. la cual está dedicada a la producción de banano tipo exportación en los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, en la región de Urabá, del departamento de Antioquia, Colombia. Se realizaron seguimientos de diferentes labores o actividades en manejo del cultivo de banano las cuales tienen como fin el obtener una alta productividad y excelente calidad de la fruta de banano, en atención a la exigencia que se puedan presentar en el mercado de compras. Dentro de estas actividades, se enfatizó en el diseño de los canales de drenaje, así como también la necesidad de estos para la sostenibilidad de la buena calidad de la fruta a través del tiempo. El objetivo de esta práctica empresarial fue el identificar y cuantificar el área productiva perdida, debido a un mal diseño y construcción de los canales de drenajes en un suelo bananero de la finca “Horizontes” ubicada en el municipio de Carepa-Antioquia. Para lograr el objetivo planteado se realizó una selección de los lotes 16, 17 y 18 debido a que estos presentaron en exceso o en un mal diseño de los canales de drenajes, aunque estos también se identificaron al tener canales ubicados ya sean en pendientes o por otras características que poseen, debido a lo anterior se cuantificó que cada uno de los lotes poseía una determinada área perdida por la construcción de los canales, la cual es de 0.05has, 0,13has y 0.15has respectivamente, lo cual contribuye al aumento de las pérdidas que se pueden generar por erosión de estos canales seleccionados, ya que estas se sumarán a la de los canales de drenaje que sí cumplen su función. La productividad misma también es afectada, ya que debido al área perdida por los canales de drenaje en los lotes 16, 17 y 18 los cuales tienen una ausencia o falta de 85, 221 y 225 plantas respectivamente, las cuales disminuyen la productividad que estos podrían alcanzar. |
---|