Caracterización del acoso Universitario en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Córdoba

En el presente estudio descriptivo realizado con los estudiantes de la Facultad Ingeniería de la Universidad de Córdoba se midieron los comportamientos de acoso sexual, coacción sexual y coacción económica. El estudio se centró en determinar los actores que más promueven este fenómeno, la relación e...

Full description

Autores:
Espitia Cleto, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6761
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6761
Palabra clave:
Acoso sexual
Acoso universitario
Coacción económica
Coacción sexual
Conductas
Percepciones
Sexual harassment
University harassment
Economic coercion
Sexual coercion
Behaviors
Perceptions
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:En el presente estudio descriptivo realizado con los estudiantes de la Facultad Ingeniería de la Universidad de Córdoba se midieron los comportamientos de acoso sexual, coacción sexual y coacción económica. El estudio se centró en determinar los actores que más promueven este fenómeno, la relación existente entre género y tipo de acoso y la frecuencia con la que se ha presentado en los dos últimos años en la Facultad. Para ello, se indagó en las oficinas de Control Interno y Bienestar Universitario sobre los casos de acoso que han recibido y el posterior seguimiento realizado a estos. Se realizaron dos grupos focales con estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería Industrial para tener una visión generalizada de como perciben ellos el acoso universitario y si alguna vez han sido víctimas de este. Posteriormente se llevó a cabo una encuesta en línea la cual incluyó secciones en las que se abordaron preguntas sobre los conocimientos acerca de situaciones sociales, percepciones relacionadas con comportamientos de acoso, conocimiento sobre los recursos disponibles y experiencias personales con conductas de acoso sexual, coacción sexual y económica. Los resultados indican que el género está correlacionado con acoso y coacción sexual, donde las mujeres son las que más experimentan comportamientos que pueden ser considerados como acoso y coacción sexual; los compañeros y los profesores son quienes con mayor frecuencia acosan. Por otra parte, quienes experimentan situaciones de acoso, en su mayoría, prefieren no acudir a las entidades destinadas para estos casos en la Universidad de Córdoba.