Seguimiento de labores culturales en etapas de vivero y establecimiento del cultivo de banano (Musa AAA) en la región de Urabá
En aras de mejorar el componente de aprendizaje sobre el manejo de plantaciones de banano tipo exportación, se implementó esta práctica empresarial, la cual se realizó en las fincas Acacias y Ceiba de la empresa C.I TROPICAL S.A.S, cuyo objetivo principal fue realizar el seguimiento de labores cultu...
- Autores:
-
Juris Rivera, Álvaro Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4764
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4764
- Palabra clave:
- Chopeo
Desmache
Macropropagación
Meristemos
Micropropagación
Chopeo
Desmache
Macropropagation
Meristems
Micropropagation
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | En aras de mejorar el componente de aprendizaje sobre el manejo de plantaciones de banano tipo exportación, se implementó esta práctica empresarial, la cual se realizó en las fincas Acacias y Ceiba de la empresa C.I TROPICAL S.A.S, cuyo objetivo principal fue realizar el seguimiento de labores culturales en etapas de vivero y de establecimiento del cultivo de banano (Musa AAA) en estas dos fincas de la región del Urabá y con ello contribuir con un mejor desarrollo, mantenimiento y producción de dicho cultivo. La práctica comenzó con la inducción y capacitación sobre el cultivo de banano, en donde se asignaron tareas como la supervisión de labores: chopeo de plantas, el desmache, corte del punto de crecimiento de los chopeos y los rizomas y siembra y fertilización de estos, el conteo y digitación de los datos de plantas chopeadas. Adicionalmente se supervisaron labores en etapa de vivero: preparación de sustrato y llenado de las bolsas, siembra en bolsas, siembra de meristemos en las bolsas, selección de material de propagación, aplicación de fertilizantes, manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades. Con las actividades realizadas se pudo obtener plántulas y semillas de buena calidad, las cuales se usaron en los programas de renovación y programación de cosecha de diferentes lotes de cultivos, se mejoró también la sanidad de plantas, entre otras |
---|