Dirofilaria immitis en perros domésticos de la ciudad de Barranquilla: aspectos epidemiológicos y clínicos
En la actualidad, las enfermedades infecciosas y enfermedades zoonóticas son en su mayor proporción el resultado o causa de enfermedades transmitidas por vectores. La dirofilariasis es una enfermedad zoonótica causada por el nematodo Dirofilaria immitis, el cual afecta perros, gatos y humanos que ha...
- Autores:
-
Lavalle Galvis, Rodrigo José de
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8076
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8076
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Dirofilariosis
Salud pública
Zoonosis
Diagnóstico molecular
Mosquito
Heartworm
Public health
Zoonosis
Molecular diagnosis
Mosquito
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En la actualidad, las enfermedades infecciosas y enfermedades zoonóticas son en su mayor proporción el resultado o causa de enfermedades transmitidas por vectores. La dirofilariasis es una enfermedad zoonótica causada por el nematodo Dirofilaria immitis, el cual afecta perros, gatos y humanos que habitan zonas tropicales y templadas a nivel mundial con condiciones climáticas de altas temperaturas y humedad. La dirofilariasis canina está ampliamente distribuida a nivel mundial y es favorecida por factores ambientales como temperatura y humedad, siendo predominante en regiones de climas cálidos, tropicales y subtropicales (Simon et al. 2012). Se compararon diferentes métodos de diagnóstico para la dirofilariosis en caninos infectados naturalmente con D. immits , 59 perros fueron positivos por PCR, 59 fueron positivos por test de Knott modificado (TKM), 80 perros fueron positivos a TKM-PCR, 96 fueron positivos a la prueba de antígenos sin tratamiento térmico (TIM) y 104 perros fueron positivos con la prueba de antígenos con tratamiento térmico (TIM-TT). La sensibilidad y especificidad de TKM fue 53,0% y 92,0%, respectivamente; para PCR fue 45,0% y 84,0%, para TIM fue 92,0% y 99,0%, y para TIM-TT 95.2% y 99% respectivamente. El índice de Youden determinó el mejor punto de corte entre sensibilidad y especificidad para TIM-TT (0,94); seguido de TKM (0,55) y PCR (0,34). Kappa de Cohen estimó bajo desempeño para PCR, moderado desempeños para TKM y buen desempeño para TIM. La prevalencia real de D. immitis en los perros fue de 55,8%. |
---|