Factores de riesgo asociados a leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos en Córdoba, 2022-2023

Objetivo. Determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos en el departamento de Córdoba, 2022- 2023. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico con enfoque transversal. Posterior a la firma del consentimiento informado...

Full description

Autores:
Osorio Vargas, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8207
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8207
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Leptospirosis
Seroprevalencia
Cuidadores de caballos
Factor de riesgo
Leptospirosis
Seroprevalence
Horse caretakers
Risk factor
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Objetivo. Determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos en el departamento de Córdoba, 2022- 2023. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico con enfoque transversal. Posterior a la firma del consentimiento informado, se tomaron muestras de sangre a 112 cuidadores de caballos en 33 predios del departamento de Córdoba para determinar la seroprevalencia a leptospirosis por medio de la técnica de Microaglutinación. Se implementó una encuesta epidemiológica para realizar la caracterización socio demográfica de la población objeto de estudio y se estableció asociación entre los factores de riesgo y la presentación de leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos por medio de análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados. La seroprevalencia fue del 59.8%(n=67), el 82,1% se asocio a un serogrupo, siendo el más frecuente Australis. El 17,9% fueron mixtos y la asociación más frecuente fue con el serogrupo Australis. Se estableció como factor de riesgo la labor de vaquería (p: 0.041, IC: 1.02-6.472, RP: 2.57), frecuentar fuentes de aguas tipo represa (p: 0.026, IC:1.08-6.843, RP: 2.75) y la cercanía de la vivienda del cuidador a ríos y quebradas (p: 0.028, IC: 1.09-5.173, RP: 2.37). Conclusiones. La investigación en cuidadores de caballos en Córdoba destaca la correlación entre factores ocupacionales y ambientales con la prevalencia de leptospirosis. Este estudio revela riesgos ocupacionales y ambientales que merecen ser tenidos en cuenta para el diseño de estrategias de prevención y control del evento por parte del personal administrativo de las fincas objeto de estudio y las autoridades sanitarias del orden departamental.