Fomento del pensamiento crítico con CTS y TIC en 8º grado de la Institución Educativa Mercedes Ábrego
El proyecto "Enfoque CTS mediado por TIC para el desarrollo del pensamiento crítico" se enfoca en mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del grado 8-1 en la Institución Educativa Mercedes Abrego ubicada en la ciudad de Montería, Colombia. La metodología usada es...
- Autores:
-
Montiel Chamorro, Gabriel
Vásquez Díaz, Luis Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8391
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8391
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Enfoque CTS
TIC
Pensamiento crítico
Educación
Investigación – acción
STS approach
ICT
Critical thinking
Education
Research – action
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | El proyecto "Enfoque CTS mediado por TIC para el desarrollo del pensamiento crítico" se enfoca en mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del grado 8-1 en la Institución Educativa Mercedes Abrego ubicada en la ciudad de Montería, Colombia. La metodología usada es cualitativa, con un enfoque de investigación - acción. Los resultados iniciales revelaron un nivel medio de pensamiento crítico, con habilidades de búsqueda de información congruente y toma de decisiones razonable, trabajo en equipo y con resolución de problemas. Sin embargo, durante actividades como debates, se identificaron deficiencias en la búsqueda de información, con preferencia por fuentes básicas como Wikipedia, lo cual en comparación con el cuestionario inicial no refleja el nivel esperado por los estudiantes. Para abordar esto, se fortaleció la búsqueda de información utilizando herramientas como Kialo, diseñada para el pensamiento crítico, lo que permitió interactividad entre los usuarios y el desarrollo de habilidades. Además, se empleó un análisis de casos con situaciones cotidianas, como la elección de una carrera universitaria y la compra de una casa, para evaluar las habilidades de los estudiantes. Se destacó el trabajo en equipo asignando roles específicos en cada actividad. Se aplicó una estrategia práctica donde los estudiantes demostraron las habilidades adquiridas a lo largo del proyecto, culminando con una evaluación de aspectos a mejorar y sugerencias para trabajos futuros. Este proyecto resalta la importancia del enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) mediado por las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para fortalecer el pensamiento crítico en el ámbito educativo. |
---|