Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011
El estudio determina los principales aspectos que han influido en la situación del maltrato infantil en Montería Córdoba, teniendo en cuenta los diferentes casos ocurridos durante el periodo 2007 – 2011. Se realizó un estudio descriptivo–retrospectivo, utilizando los datos proporcionados por el Inst...
- Autores:
-
Martínez Romero, Oscar Emilio
Mora García, Maribel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/840
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/840
- Palabra clave:
- Maltrato infantil y juvenil, casos registrados.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_8a8e8054aced9d86a2a8582b127fd26b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/840 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
title |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
spellingShingle |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 Maltrato infantil y juvenil, casos registrados. |
title_short |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
title_full |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
title_fullStr |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
title_full_unstemmed |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
title_sort |
Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Romero, Oscar Emilio Mora García, Maribel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Romero, Oscar Emilio Mora García, Maribel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato infantil y juvenil, casos registrados. |
topic |
Maltrato infantil y juvenil, casos registrados. |
description |
El estudio determina los principales aspectos que han influido en la situación del maltrato infantil en Montería Córdoba, teniendo en cuenta los diferentes casos ocurridos durante el periodo 2007 – 2011. Se realizó un estudio descriptivo–retrospectivo, utilizando los datos proporcionados por el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) regional Córdoba y la secretaria de Salud Municipal de Montería. Una vez analizados 420 casos de maltrato infantil, se encontró que los más afectados por esta problemática son los niños entre 13 y 18 años de edad, con un 38%, otra de las variables contempladas en el estudio está relacionada con el sexo en la que los hombres ocupan un porcentaje de 54%, también se encontró como tipos de maltrato más común la negligencia con un 37%, seguido de la explotación laboral con un 18%, maltrato físico y abuso sexual con 17% respectivamente. Por otra parte las instituciones en estudio, presentan como política de la empresa, la constatación de los casos de maltrato infantil en Montería durante el periodo establecido con anterioridad, obteniendo como resultado un alto índice de casos confirmados con el 83%. La tendencia de los datos tabulados muestra que el maltrato va en aumento cada año a pesar de los programas que se llevan a cabo para prevenir y mejorar las condiciones de vida de los menores que han sido víctimas de estos actos, sin embargo, una limitante para esta investigación fue la falta de una base de datos anónima que conserve la privacidad del menor afectado y que no interfiera con los objetivos de los investigadores. Esto permitiría la realización de un análisis más profundo de la situación del maltrato y precisamente esta es la recomendación que se le deja a los organismos encargados del control de este evento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-22T22:47:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-22T22:47:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/840 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/840 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9663a698-41c2-4dbd-a4b6-f128931a7a9b/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a0898b68-9f79-40fc-bc01-d6a4756d3ed6/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d10b9799-0482-4fbc-8092-7a860d98afbe/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d86e1bc9-adc9-4908-9d14-ea97ce7d9d99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fe915d560f5e6f108fec2f9c15bdb43 dc939e74eb88b800806d2fc703ca98b2 e4927922258a05d891a710cc3c625088 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636043754635264 |
spelling |
Martínez Romero, Oscar Emilio97d587a7-dc28-4dfb-b1f9-b9a26d0dff73-1Mora García, Maribelbbb1b52a-b073-4b2a-be51-56d20066cc46-12018-07-22T22:47:19Z2018-07-22T22:47:19Z2018-07-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/840El estudio determina los principales aspectos que han influido en la situación del maltrato infantil en Montería Córdoba, teniendo en cuenta los diferentes casos ocurridos durante el periodo 2007 – 2011. Se realizó un estudio descriptivo–retrospectivo, utilizando los datos proporcionados por el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) regional Córdoba y la secretaria de Salud Municipal de Montería. Una vez analizados 420 casos de maltrato infantil, se encontró que los más afectados por esta problemática son los niños entre 13 y 18 años de edad, con un 38%, otra de las variables contempladas en el estudio está relacionada con el sexo en la que los hombres ocupan un porcentaje de 54%, también se encontró como tipos de maltrato más común la negligencia con un 37%, seguido de la explotación laboral con un 18%, maltrato físico y abuso sexual con 17% respectivamente. Por otra parte las instituciones en estudio, presentan como política de la empresa, la constatación de los casos de maltrato infantil en Montería durante el periodo establecido con anterioridad, obteniendo como resultado un alto índice de casos confirmados con el 83%. La tendencia de los datos tabulados muestra que el maltrato va en aumento cada año a pesar de los programas que se llevan a cabo para prevenir y mejorar las condiciones de vida de los menores que han sido víctimas de estos actos, sin embargo, una limitante para esta investigación fue la falta de una base de datos anónima que conserve la privacidad del menor afectado y que no interfiera con los objetivos de los investigadores. Esto permitiría la realización de un análisis más profundo de la situación del maltrato y precisamente esta es la recomendación que se le deja a los organismos encargados del control de este evento.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maltrato infantil y juvenil, casos registrados.Situación del maltrato infantil y juvenil, Montería 2007-2011Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdf.txtEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdf.txtExtracted texttext/plain111828https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9663a698-41c2-4dbd-a4b6-f128931a7a9b/download7fe915d560f5e6f108fec2f9c15bdb43MD55THUMBNAILEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdf.jpgEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a0898b68-9f79-40fc-bc01-d6a4756d3ed6/downloaddc939e74eb88b800806d2fc703ca98b2MD56ORIGINALEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdfEL MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL 2007-2011..pdfapplication/pdf1703042https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d10b9799-0482-4fbc-8092-7a860d98afbe/downloade4927922258a05d891a710cc3c625088MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d86e1bc9-adc9-4908-9d14-ea97ce7d9d99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/840oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8402023-10-06 00:45:38.126https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |