Auditoría de cuentas médicas enfocado al área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S. de la ciudad de Montería, Córdoba

El presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de: realizar una auditoría a las cuentas médicas enfocado en el área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba, a fin de proponer estrategias de mejoramiento que conlleven a disminuir la ocurrencia...

Full description

Autores:
Cordero Gómez, Jorge Enrique
Gómez González, Maurilia
Torres Bedoya, Alexandra Inés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4297
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4297
Palabra clave:
Auditoria de cuentas
Facturación
Glosas
Mejoramiento
Normatividad
Audit of accounts
Billing
Glosses
Improvement
Regulations
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:El presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de: realizar una auditoría a las cuentas médicas enfocado en el área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba, a fin de proponer estrategias de mejoramiento que conlleven a disminuir la ocurrencia de las mismas. Como metodología utilizada, se aplicó la auditoria a las cuentas médicas, como estrategia adecuada para cumplir con los objetivos de este trabajo, para lo cual, se tomó como referencia y universo de estudio, un total de 203 glosas presentadas en los cuatro primeros meses del año 2021, haciéndose un análisis global de sus principales causas y la normatividad establecida para el tratamiento de las mismas. Entre los principales resultados de este trabajo, se evidenció una ocurrencia muy común de glosas en cada uno de los cuatro meses analizados, encontrándose inconsistencias por diversos motivos, las cuales fueron resueltas, sin embargo, se encontraron falencias y deficiencias en la institución como fueron: el flujo deficiente e inoportuno de la información en las dependencias, la falta de un conocimiento amplio de las normas y procedimientos, así como otros aspectos, que inciden de alguna manera, en que los proceso en el área de facturación no sean eficientes. Por tal motivo, se planteó la necesidad e importancia de diseñar una propuesta de mejoramiento, que propenda hacia la eficiencia y excelencia en los procesos.