Estratificación vertical de mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en bosques secos y húmedos de Córdoba

La distribución de insectos en los bosques tropicales está determinada por factores que varían según el tipo de hábitat (variación horizontal), o por la variación vertical entre los estratos del bosque. En esta dimensión la distribución de insectos está determinada por un gradiente vertical. De esta...

Full description

Autores:
Perez, Brayan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8122
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8122
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Abundancia
Bosques tropicales
Dosel
Estratificación vertical
Sotobosque
Mariposas frugívoras
Abundance
Canopy
Fruit-feeding butterflies
Tropical forests
Understory
Vertical stratification
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La distribución de insectos en los bosques tropicales está determinada por factores que varían según el tipo de hábitat (variación horizontal), o por la variación vertical entre los estratos del bosque. En esta dimensión la distribución de insectos está determinada por un gradiente vertical. De esta manera, la diferencia en la composición y estructura de las especies vegetales a través de las dimensiones verticales crea distintos microclimas en los estratos de los bosques, lo que conduce a una estratificación de las condiciones y recursos. Los mecanismos que generan la alta diversidad de especies en los bosques tropicales son poco conocidos, aunque la estratificación vertical es un componente importante de la diversidad, rara vez se considera o se mide directamente. En los bosques tropicales, los ensambles de mariposas frugívoras presentan una clara estratificación vertical, con algunas especies dominantes en el dosel y otras en el sotobosque.