Estrategia didáctica basada en el enfoque STEM para afianzar las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de básica secundaria

El Pensamiento Computacional se ha convertido en una competencia fundamental en la sociedad actual, por lo tanto, es de vital importancia promover su desarrollo desde edades tempranas, implementando estrategias didácticas que integren el enfoque STEM. De esta manera, se brindan las herramientas nece...

Full description

Autores:
López Rivero, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7499
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7499
Palabra clave:
Estrategias Didácticas
Pensamiento Computacional
Enfoque STEM
Didactic Strategies
Computational Thinking
STEM Approach
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El Pensamiento Computacional se ha convertido en una competencia fundamental en la sociedad actual, por lo tanto, es de vital importancia promover su desarrollo desde edades tempranas, implementando estrategias didácticas que integren el enfoque STEM. De esta manera, se brindan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el siglo XXI. Desde esta investigación se realizó una intervención pedagógica con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Cristóbal Colón de la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, consistente en una estrategia didáctica basada en el enfoque STEM, donde se adaptaron una serie de actividades pedagógicas que favorecen el desarrollo del Pensamiento Computacional, permitiendo abordar tres componentes o dimensiones: concepto computacional, tarea requerida y capacidades evaluadas que se definieron en cuatro bloques específicos de trabajo: direcciones, bucles, condicionales simples y condicionales compuestos. Para lo anterior, la investigación en su sentido metodológico, es desarrollada bajo una metodología cualitativa, considerando el enfoque de investigación-acción (IA), seleccionando la muestra de manera no probabilística mediante un muestreo por conveniencia, el cual se constituye por 28 estudiantes. Previamente a la intervención pedagógica, se realizó un diagnóstico por medio de una prueba inicial y posteriormente a éste realizo una prueba final, en efecto, el contraste entre los resultados de la prueba inicial y la prueba final, evidenció una mejora significativa en el desarrollo de las habilidades del Pensamiento Computacional, donde los conceptos abordados, las tareas requeridas y las capacidades evaluadas reflejaron un aumento en los porcentajes de acierto. De tal manera, estos resultados respaldan la efectividad de las actividades propuestas y los recursos suministrados en la estrategia didáctica para afianzar el Pensamiento Computacional en los estudiantes.