Clasificación de las instituciones prestadoras de salud (IPS) en Córdoba, Colombia según razón social, tamaño, estructura y funcionalidad
Este estudio clasifica las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en Córdoba, Colombia, según su razón social, tamaño, estructura y funcionalidad. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, utilizando datos del Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS) y fuentes bibliográficas. Los resu...
- Autores:
-
Polo Martínez, Jaime Alfonso
Cordero Gómez, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8718
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8718
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Ips
Córdoba
Colombia
Razón social
Tamaño
Estructura
Funcionalidad
Ips
Córdoba
Colombia
Legal status
Size
Structure
Functionality
Health system
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Este estudio clasifica las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en Córdoba, Colombia, según su razón social, tamaño, estructura y funcionalidad. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, utilizando datos del Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS) y fuentes bibliográficas. Los resultados muestran que la mayoría de las IPS son privadas (56.5%), seguidas de públicas (32.3%) y mixtas (11.2%). En términos de tamaño, predominan las IPS medianas (43.5%), seguidas de pequeñas (40.3%) y grandes (16.2%). En cuanto a la estructura, el 56.5% de las IPS se ubican en el primer nivel de atención, el 32.3% en el segundo nivel y el 11.2% en el tercer nivel. Funcionalmente, el 48.4% ofrece servicios básicos, el 32.3% servicios especializados y el 19.3% alta complejidad. La clasificación de las IPS es una herramienta crucial para la gestión del sistema de salud, permitiendo identificar fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de la atención y optimizar recursos. Las IPS privadas predominan en zonas urbanas, mientras que las públicas en áreas rurales, lo que refleja una distribución desigual de recursos y servicios. Es esencial fortalecer la infraestructura de las IPS públicas y fomentar la expansión de servicios especializados en zonas rurales para garantizar la equidad en la atención médica. Este estudio contribuye a una mejor comprensión de la distribución y capacidades de las IPS en Córdoba, proporcionando una base para futuras mejoras en el sistema de salud regional |
---|