V Simposio Internacional Agroalimentario "Innovación para la Seguridad Alimentaria: Estrategia para la paz" - SIAL17 - Memorias
La Universidad de Córdoba y la Universidad del Atlántico tienen el agrado de invitarlo a participar en la V versión del Simposio Internacional Agroalimentario (SIAL-17), que se realizará en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia, del 4 al 6 de Octubre de 20...
- Autores:
-
Universidad de Córdoba
Universidad del Atlántico
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1908
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1908
- Palabra clave:
- Agroalimentario
Simposio
innovación
seguridad
Alimentaria
Agrifood
Symposium
innovation
security
Food
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Summary: | La Universidad de Córdoba y la Universidad del Atlántico tienen el agrado de invitarlo a participar en la V versión del Simposio Internacional Agroalimentario (SIAL-17), que se realizará en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia, del 4 al 6 de Octubre de 2017. Este año con el lema “Innovación para la Seguridad Alimentaria: Estrategia de Paz”, queremos mostrar los últimos avances que el sector agroalimentario ha desarrollado en torno a una de las mayores necesidades de la sociedad actual como lo es la alimentación y su contribución para tener una sociedad mejor alimentada y en paz. El objetivo principal del SIAL-17 es reunir a la comunidad académica, científica, industrial y gubernamental, que contribuyen al avance de la investigación en el campo de los alimentos, la nutrición y la salud, para fomentar entre ellas el intercambio de ideas y de información y establecer vínculos que promuevan el acercamiento a las temáticas de interés general que tienen relación con el quehacer académico, científico y profesional en el área agroalimentaria. Los invitamos además, a disfrutar y conocer la Región Caribe colombiana, zona que se destaca por la calidez y alegría de su gente, sus hermosas y maravillosas playas y parques naturales, su excelente y variada gastronomía, su música y artesanías. Barranquilla, Capital Americana de la Cultura, conocida también como la Puerta de Oro de Colombia, donde el río Magdalena se encuentra con el Mar Caribe, los espera con los abrazos abiertos. |
---|