Pedagogía de la gimnasia para el desarrollo del trabajo colaborativo en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de Montería - Córdoba
La presente investigación buscó la implementación de una propuesta de intervención basada en el modelo CRE-SER para el desarrollo del trabajo colaborativo desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en los estudiantes del grado 8°II y 8°III de la institución educativa Santa Rosa de Lima...
- Autores:
-
Mendoza Márquez, Michael Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7478
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7478
- Palabra clave:
- Diario de campo
Trabajo colaborativo
Inteligencia interpersonal
Propuesta
Gimnasia
Roll
Parada de manos
Field Diary
Team work
Interpersonal intelligence
Proposal
Gymnastics
Roll
Handstand
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | La presente investigación buscó la implementación de una propuesta de intervención basada en el modelo CRE-SER para el desarrollo del trabajo colaborativo desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en los estudiantes del grado 8°II y 8°III de la institución educativa Santa Rosa de Lima de la ciudad de Montería, Córdoba (Colombia). Para ello se diseñó una propuesta pedagógica general, que incluyó evaluaciones pretest y postest para conocer el estado de la inteligencia socioemocional de los estudiantes, se aplicó el test de coeficiente emocional propuesto por Bar-On,T. yParker, J. D. A. (2018), a 32 niños del grado 8°II y 35 niños del grado 8°III, cuyo resultado arrojo que el contenido de la inteligencia socioemocional menos desarrollado es el de la inteligencia interpersonal. Para atender esta necesidad se ajustó la propuesta pedagógica para el desarrollo de la inteligencia interpersonal, centrada en el tema del trabajo en equipo, usando como medio el aprendizaje del roll y la parada de manos, aprovechando el contenido de la Gimnasia, que correspondía al periodo académico en que se desarrolló la propuesta pedagógica. Por tanto, se pudieron implementar 6 clases con cada grupo, dos de las cuales se utilizaron para la evaluación inicial y final y cuatro para el desarrollo de la temática. Para evaluar la eficiencia de la implementación de la propuesta pedagógica, además de la aplicación del test en la última clase (ver anexo 1, 2 y 3), nos apoyamos en seguimiento a las clases por medio del instrumento para recoger información denominado Diario de Campo, el cual fue realizado por los docentes en formación (ver anexo 4 y 5); para su análisis se utilizaron las técnicas de la codificación y la categorización (ver anexo 6). Con la ayuda de este análisis, se realizó una redacción a manera de ensayo con los resultados de la investigación teniendo en cuenta los objetivos específicos de la propuesta pedagógica. Finalmente se realizaron unas conclusiones y unas recomendaciones. |
---|