Estudio eco-epidemiológico de infección por Borrelia spp. en animales de compañía, domésticos, silvestres y garrapatas de algunas áreas del Caribe Colombiano
Las especies patógenas del género Borrelia son agentes zoonóticos que causan enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en todo el mundo y constituyen una amenaza para la salud pública. el objetivo de este trabajo fue estudiar la eco-epidemiológico de infección por Borrelia spp. en animales...
- Autores:
-
López Mejía, Yesica Paola
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8309
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8309
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Borrelia
Murcielagos
Zarigüeyas
Bovinos
Caninos
Garrapatas
Roedores
Borrelia
Bats
Ticks
Canine
Bovine
Rodents
Opssum
- Rights
- closedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Las especies patógenas del género Borrelia son agentes zoonóticos que causan enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en todo el mundo y constituyen una amenaza para la salud pública. el objetivo de este trabajo fue estudiar la eco-epidemiológico de infección por Borrelia spp. en animales de compañía, domésticos, silvestres y garrapatas de algunas áreas del caribe colombiano. Metodología. Se realizó un estudio es descriptivo, prospectivo y retrospectivo de corte transversal. Se realizaron salidas de campo para la captura de garrapatas y toma de muestras de animales en distintas áreas del Caribe Colombiano. Las muestras se analizaron mediante técnicas de PCR, secuenciación Sanger y NGS. Resultados. En este estudio se obtuvo resultados positivos para diferentes especies del género Borrelia en murciélagos, zarigüeyas, roedores, bovinos y garrapatas. Adicionalmente, este estudio demostró una diversidad de animales domésticos y silvestres como fuente alimentaria de Ornithodoros puertoricensis, vector implicado en transmisión de Borrelia en humanos. El estudio proporciona la primera evidencia molecular de Borrelia spp. en murciélagos, zarigüeyas, roedores, bovinos y garrapatas en el departamento de Córdoba. Se recomienda realizar más estudios para aislar y secuenciar genomas de Borrelia spp. en murciélagos y roedores, y considerar la Borreliosis bovina en el diagnóstico veterinario. |
---|