Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano

Como alternativa para el aprovechamiento de los excedentes generados del cultivo de plátano, se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue valorar el efecto antimicrobiano de la nisina contra la supervivencia de mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales los cuales pueden afectar la...

Full description

Autores:
Martínez Paternina, Mary Luz
Santos Coavas, Eliana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/976
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/976
Palabra clave:
Nisina
Harina de plátano
Excedentes
Conservación
Mesófilos aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_7fb94719e9e0e935162902a444b4281d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/976
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
title Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
spellingShingle Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
Nisina
Harina de plátano
Excedentes
Conservación
Mesófilos aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
title_short Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
title_full Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
title_fullStr Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
title_full_unstemmed Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
title_sort Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano
dc.creator.fl_str_mv Martínez Paternina, Mary Luz
Santos Coavas, Eliana María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Paternina, Mary Luz
Santos Coavas, Eliana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Nisina
Harina de plátano
Excedentes
Conservación
Mesófilos aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
topic Nisina
Harina de plátano
Excedentes
Conservación
Mesófilos aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
description Como alternativa para el aprovechamiento de los excedentes generados del cultivo de plátano, se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue valorar el efecto antimicrobiano de la nisina contra la supervivencia de mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales los cuales pueden afectar la calidad y conservación de la harina de plátano elaborada de manera artesanal, de tal forma que la nisina en conjunto con unas buenas prácticas de manufactura garanticen la obtención de un alimento inocuo, seguro, nutritivo y con grandes beneficios para la salud. El estudio fue de tipo experimental y analítico donde la población objeto de estudio fue la harina de plátano elaborada según la metodología descrita por García y Ramírez con algunas modificaciones anteriormente estandarizadas, la muestra correspondió a 20 unidades muéstrales de 100g de harina de plátano. A cada muestra de harina se le determinó la carga microbiana inicial (harina sin nisina), según la metodología descrita en el manual de técnicas de análisis para el control de calidad de alimentos para consumo humano (INVIMA) y según lo reglamentado por el Ministerio de Salud Colombiano en la Resolución No. 11488 del 1984. Posteriormente a las harinas de plátano con y sin nisina, secadas al aire libre y en el laboratorio, se les determinó mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales, luego de 24 y 48 horas de incubación, según lo reglamentado en la resolución anteriormente mencionada. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 2x2x6 y 3 repeticiones para un total de 20 unidades experimentales donde los factores que intervinieron fueron: las condiciones de secado (aire libre y laboratorio), modo de adición de la nisina a la harina (por inmersión y directa) y los tiempos de incubación (24 y 48 horas). Los resultados fueron analizados a través del software estadístico Graph Pad Prism 6. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA), aplicando la prueba de Shapiro-Wilk, para determinar si los datos eran de tipo paramétricos. Posterior a esto, se aplicó la Prueba t de Student, para determinar diferencias significativas cuando los datos eran paramétricos, y el test U Mann Whitney y test de Kruskal-Wallis cuando los datos eran no paramétricos. Es importante destacar que la nisina adicionada por inmersión tuvo un efecto significativo contra la supervivencia de los microorganismos en estudio hasta las 24 horas de incubación, sin embargo mostró una mayor efectividad sobre coliformes fecales al inhibir el crecimiento de estos a las 48 horas de incubación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:12:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:12:56Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/976
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/976
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/022c6455-8393-4763-9350-82f1f42fbec3/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cc73d4e6-93fe-4f43-b424-15b6a62925f5/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/12edb14c-9fb5-4c34-a4a1-897415c658c6/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/819f86a6-3889-474a-83dd-fe91ed2325e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ce7df3edc67a222bc71496842d60b7
49a2b2b7ed94be4fb8287093bc79b4ef
483b4afd579874b913c0a08630c1f4fd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636049716838400
spelling Martínez Paternina, Mary Luz894295ae-8cbf-4646-9c73-001c66f0f4d4-1Santos Coavas, Eliana María37dc8dff-5220-4a89-940a-ecdd8f62e259-12018-07-26T22:12:56Z2018-07-26T22:12:56Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/976Como alternativa para el aprovechamiento de los excedentes generados del cultivo de plátano, se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue valorar el efecto antimicrobiano de la nisina contra la supervivencia de mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales los cuales pueden afectar la calidad y conservación de la harina de plátano elaborada de manera artesanal, de tal forma que la nisina en conjunto con unas buenas prácticas de manufactura garanticen la obtención de un alimento inocuo, seguro, nutritivo y con grandes beneficios para la salud. El estudio fue de tipo experimental y analítico donde la población objeto de estudio fue la harina de plátano elaborada según la metodología descrita por García y Ramírez con algunas modificaciones anteriormente estandarizadas, la muestra correspondió a 20 unidades muéstrales de 100g de harina de plátano. A cada muestra de harina se le determinó la carga microbiana inicial (harina sin nisina), según la metodología descrita en el manual de técnicas de análisis para el control de calidad de alimentos para consumo humano (INVIMA) y según lo reglamentado por el Ministerio de Salud Colombiano en la Resolución No. 11488 del 1984. Posteriormente a las harinas de plátano con y sin nisina, secadas al aire libre y en el laboratorio, se les determinó mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales, luego de 24 y 48 horas de incubación, según lo reglamentado en la resolución anteriormente mencionada. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 2x2x6 y 3 repeticiones para un total de 20 unidades experimentales donde los factores que intervinieron fueron: las condiciones de secado (aire libre y laboratorio), modo de adición de la nisina a la harina (por inmersión y directa) y los tiempos de incubación (24 y 48 horas). Los resultados fueron analizados a través del software estadístico Graph Pad Prism 6. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA), aplicando la prueba de Shapiro-Wilk, para determinar si los datos eran de tipo paramétricos. Posterior a esto, se aplicó la Prueba t de Student, para determinar diferencias significativas cuando los datos eran paramétricos, y el test U Mann Whitney y test de Kruskal-Wallis cuando los datos eran no paramétricos. Es importante destacar que la nisina adicionada por inmersión tuvo un efecto significativo contra la supervivencia de los microorganismos en estudio hasta las 24 horas de incubación, sin embargo mostró una mayor efectividad sobre coliformes fecales al inhibir el crecimiento de estos a las 48 horas de incubación.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2NisinaHarina de plátanoExcedentesConservaciónMesófilos aerobiosColiformes totalesColiformes fecalesValoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De PlátanoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdf.txtINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdf.txtExtracted texttext/plain123127https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/022c6455-8393-4763-9350-82f1f42fbec3/downloadc2ce7df3edc67a222bc71496842d60b7MD55THUMBNAILINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdf.jpgINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4861https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cc73d4e6-93fe-4f43-b424-15b6a62925f5/download49a2b2b7ed94be4fb8287093bc79b4efMD56ORIGINALINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdfINFORME-FINAL-HARINA-DE-PLÁTANO.pdfapplication/pdf895837https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/12edb14c-9fb5-4c34-a4a1-897415c658c6/download483b4afd579874b913c0a08630c1f4fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/819f86a6-3889-474a-83dd-fe91ed2325e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/976oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9762023-10-06 00:45:41.598https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=