Influencia de los trastornos podales en la producción bovina

Durante las últimas décadas, dentro de nuestro país, las explotaciones ganaderas han ido en alto crecimiento de manera que las condiciones en cuanto al manejo y la explotación del manejo del ganado, han ido en constante metamorfosis. Todo este crecimiento ha conllevado al mejoramiento exponencial de...

Full description

Autores:
Pérez López, Nataly
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4342
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4342
Palabra clave:
Ganado
Bovino
Patología podal
Trastorno podal
Producción de leche.
Cattle
Foot pathology
Foot disorder
Milk production
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:Durante las últimas décadas, dentro de nuestro país, las explotaciones ganaderas han ido en alto crecimiento de manera que las condiciones en cuanto al manejo y la explotación del manejo del ganado, han ido en constante metamorfosis. Todo este crecimiento ha conllevado al mejoramiento exponencial de acuerdo al funcionamiento, control y manejo de trastornos y enfermedades que en tiempos anteriores no se les daba importancia, pero que con el suministro brindado por estudios, han diagnosticado que todos estos generan un sin número de pérdidas no solo para el animal sino para los cuidadores, y los ganaderos en general, de manera que se hace necesario estudiar la problemática de los trastornos pódales dentro de las poblaciones bovinas, ya que este predispone a la disminución de la producción de leche, y del mismo modo existen muchos factores de riesgo, tales como los ambientales, de cuidado, genéticos que incrementan la posibilidad de que el ganado padezca cojera, que es el trastorno más común dentro de los establecimientos lecheros. De todo lo anterior se busca y emite un enfoque perceptivo en cuanto al control y prevención conforme a los factores de riesgo para que el ganado no padezca este trastorno y los que ya lo padecen puedan tener mejoría óptima y pronta.