Trips (Thysanoptera) del racimo del banano y sus enemigos naturales en el departamento del Magdalena, Colombia

El cultivo del banano es una de las actividades económicas más importantes en el departamento del Magdalena, con más de 12.000 ha cultivadas. Debido a los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales, es necesario reconocer y dar un manejo estricto a los problemas fiosanitarios, e...

Full description

Autores:
García Sarabia, Mayra
Mizar Caballero, Hayder
Sepúlveda Cano, Paula
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/359
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/359
Palabra clave:
Musa, plagas, depredadores, hongos entomopatógenos.
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El cultivo del banano es una de las actividades económicas más importantes en el departamento del Magdalena, con más de 12.000 ha cultivadas. Debido a los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales, es necesario reconocer y dar un manejo estricto a los problemas fiosanitarios, entre los que se registra para el departamento la presencia de trips (Thysanoptera) en los racimos. Con el fin de determinar las especies de este orden de insectos que podrían tener impacto en la producción de cultivos de banano orgánico y convencional, se realizaron muestreos de trips en los racimos de 10 lotes de cada tipo de explotación y sus enemigos naturales durante el 2011 y 2012. Todo el material se procesó y depositó en la colección de entomología del Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena. Se recolectaron 2937 individuos de dos especies de trips: Frankliniella parvula y F. insularis, ambos pertenecientes a la familia Thripidae (subfamilia Thripinae). F. insularis sólo se registró en cultivos orgánicos, en donde la abundancia y diversidad de trips fue mayor, aunque sin diferencias estadísticamente signifiativas con respecto a los sistemas de producción convencionales. Como enemigos naturales, se encontraron especies de las familias Formicidae (Tapinoma y Camponotus), Labiidae y Vespidae (Polybia) y el hongo Metarhizium anisoplae, este último solo en cultivos orgánicos. Con el presente estudio se descarta la presencia de trips que causan el óxido o mancha roja en el departamento.